Yamil Bukele presentó su Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño

Yamil Bukele, candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo de la Fesfut, presentó el Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño 2025-2029, el cual consta de 11 ejes y será el vehículo para implementar el reordenamiento administrativo y deportivo, además de cambios profundos en la estructura del balompié salvadoreño.

Bukele explicó que su plan contempla objetivos de corto, mediano y largo alcance, pero previo a hacerlo público realizó un diagnóstico general de la situación del fútbol con un levantamiento de información, identificación de problemas estructurales, un análisis FODA e identificación de brechas de trabajo y desarrollo en áreas clave.

“Yo espero que el plan los convenza, los llene de ilusión, porque lo que sí estoy seguro que habrá, es trabajo”, recalcó Bukele.

Durante la presentación del plan estuvieron en primera fila los miembros de la planilla que acompañará a Bukele en la gestión administrativa de resultar electo: Fabio Molina, primer vicepresidente; José Eduardo Amaya, segundo vicepresidente y los directores Brenda Salmerón, Samuel Gálvez, Mario Iraheta y Santos Antonio Zelaya.

“Yo tengo el compromiso de hacer las cosas bien y dejar un legado”, dijo Bukele, quien encabeza la única planilla inscrita y avalada para correr por los diferentes cargos del Comité Ejecutivo de la Fesfut en las elecciones del 12 de diciembre.

“Estamos adquiriendo el compromiso, este servidor y los miembros del Comité Ejecutivo, ante todo el país de trabajar 24/7 y los 365 días del año. Hemos empezado hace dos meses y no hay tiempo que perder”, enfatizó.

Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño:

1- Gobernanza institucional: y en este destacan el sistema de transparencia y oficial de auditoría, alianzas estratégicas con FIFA, Concacaf, Uncaf, INDES y Comité Olímpico de El Salvador, además del sistema de licencias de clubes, fortalecimiento de órganos jurisdiccionales y la política de desarrollo de la mujer en el fútbol salvadoreño en todos los niveles.

  ¿La caravana migrante llegará a Sonora? Se espera para 2024

2- Administración corporativa y financiera: se enfocará en alcanzar el mejoramiento de la eficiencia administrativa y diversificación de las fuentes de ingreso, así como una marca fuerte y reconocida a nivel nacional e internacional.

3- Capacitación del talento humano: se implementará un Programa Nacional de Formación continua y certificación, certificación en gestión y administración del deporte.

4- Innovación y tecnología: implementación del Sistema Integral de marcadores y estadísticas digitales, Sistema de EPRS, Football Video Support e implementación del Sistema de detección de fraude.

5- Plan de Infraestructura Física: mejoramiento de las instalaciones físicas de la federación, remodelación y construcción de nueve escenarios deportivos del país a través del Gobierno Central, construcción del Centro de Alto Rendimiento para el fútbol y modernización de estadios y certificación internacional.

6- Base y Formación de Talento: este eje busca fortalecer a las Adfas, clubes, escuelas y academias formativas en todo el país. Además, contempla la creación de ligas departamentales sub-13, sub-15 y sub-17; la presencia en los Juegos Estudiantiles, el impulso de la Liga Estudiantil de Fútbol y el desarrollo del Torneo Nacional de Adfas en las categorías sub-13, sub-15 y sub-17.

7- Ciencias Aplicadas al Deporte: busca integrar áreas como preparación física, psicología deportiva, nutrición y medicina, con el objetivo de potenciar el rendimiento del futbolista desde pequeño.

8- Clubes y Ligas Fuertes: con este eje se profesionalizarán y regularán las ligas de primera, segunda y tercera división, así como el reconocimiento formal de las ligas de Fútbol Playa y Fútbol Sala.

9- Alianzas, gestiones diplomáticas y comerciales: este eje impulsará una red de socios estratégicos, garantizará la sostenibilidad de programas y proyectos, fomentará acuerdos con instituciones educativas nacionales e internacionales, y abrirá espacios para intercambios deportivos y diplomacia deportiva.

  LA FESABOWL REALIZA EL PRIMER SELECTIVO PARA CATEGORÍAS MAYORES Y JUVENILES

10- Afición, Identidad, Respaldo y Cero Tolerancia a la Violencia: el aspecto clave será la interacción con la afición y lanzamiento de campañas de fidelización, identidad, marketing y espectáculo. Se tendrá en cuenta al aficionado salvadoreño en el exterior.

11- Selecciones nacionales de fútbol 11, fútbol playa y fútbol sala: en este eje se tendrá un calendario estratégico de competencias y fogueos internacionales, concentraciones y desarrollo de identidad colectiva; tendrá enfoque de resultados de corto, medio y largo plazo. Procesos formativos sostenidos y clasificación a competiciones internacionales.