El Salvador será sede del XIII Campeonato Panamericano de Maxibasketball 2026

El Salvador será sede del XIII Campeonato Panamericano de Maxibasketball 2026, a realizarse del 20 de febrero al 1 de marzo del próximo año, un evento sin precedentes al organizarse por primera vez en suelo nacional.

La designación confirma la capacidad del país para recibir competencias internacionales de gran magnitud, respaldada por su infraestructura deportiva, seguridad y logística.

El campeonato reunirá a más de 250 equipos de América, más invitados de Europa, Asia y Oceanía, distribuidos en categorías femeninas +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70 y +75, y en las masculinas +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70, +75, +80 y +85.

Durante los 10 días de competencia se disputarán partidos en 17 sedes, entre ellas el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, el Palacio de los Deportes Carlos “El Famoso” Hernández, la Universidad de El Salvador, la Universidad Tecnológica de El Salvador, Santa Tecla, San Marcos, el Complejo Deportivo “Chapupo” Rodríguez, Be Sport y la Ciudad Deportiva Inclusiva.

Desde 2005, El Salvador forma parte activa del movimiento FIMBA, participando en eventos en Argentina, España, Finlandia e Italia. Ahora, por primera vez, el país recibirá el torneo continental más importante de la disciplina.

Durante la presentación, Ana María Ruano destacó el crecimiento del maxibaloncesto en el país y la relevancia de organizar un torneo de esta magnitud. “Cuando ingresamos a FIMBA en 2005 lo hicimos con un solo equipo femenino. Hoy, ver cómo hemos crecido y cómo El Salvador es sede del Panamericano demuestra el trabajo y la pasión que existe en esta disciplina”, comentó.

También agradeció la confianza de FIMBA: “Reitero mi agradecimiento por permitirnos organizar un torneo que marcará un antes y un después para el maxibasketball en la región”.

  Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual

El presidente del INDES, Yamil Bukele, subrayó la dimensión histórica del evento y lo que representa para el país. “Hablamos de más de 250 equipos que vendrán a competir a El Salvador. Eso refleja la pasión por este deporte y la confianza que existe en nuestro país para albergar eventos internacionales”, dijo.

Además, destacó el impacto económico que se generará en las diferentes sedes del torneo. “Cuando multiplicamos la cantidad de jugadores, familiares y acompañantes entendemos que esto no solo es deporte: es turismo, dinamización económica y la oportunidad de mostrar al mundo el nuevo El Salvador”, declaró

La ministra de Turismo, Morena Valdez, señaló que el torneo encaja en la estrategia nacional de crecimiento del turismo deportivo. “Los eventos internacionales nos han permitido alcanzar cifras históricas. En 2024 recibimos 3.9 millones de visitantes y este año esperamos llegar a cuatro millones. El próximo año el Panamericano de Maxibasketball fortalecerá ese impulso”, señaló.

El secretario general de FIMBA, Franco Zillach, compartió los resultados de su inspección en territorio salvadoreño. “Todo lo que revisé en El Salvador supera ampliamente nuestras expectativas: la infraestructura, la organización y el apoyo institucional son de primer nivel”, expresó.

También resaltó la dimensión global del torneo: “Estamos hablando de más de 300 equipos, incluidos representantes de Europa, Asia y Oceanía. Será uno de los Panamericanos más grandes en la historia de FIMBA. Además, indicó que el ingreso para el país por la realización de este torneo es de más de 5 millones de dólares”, señaló.

El presidente de la LNB, Javier Milián, expresó el compromiso de su institución como patrocinador del evento. “Para nosotros es un orgullo acompañar un torneo que pone a El Salvador en la vitrina internacional. Cada vez más personas fuera del país reconocen el cambio positivo que estamos viviendo”, finalizó.