Madrid reunió a jóvenes líderes de más de 40 países en el Young Economic Forum 4.0 para debatir el futuro de la economía global

La capital española fue sede del Young Economic Forum 4.0, Madrid 2025 (YEF Madrid 2025), una cumbre internacional organizada por Spain Business School (SBS) y el Centre for International Political Economy (CIPE), que reunió a más de 60 jóvenes líderes, diplomáticos, emprendedores y académicos de más de 40 países de Europa, América Latina, África, Asia y Medio Oriente.

Durante tres jornadas del 9 al 11 de noviembre el foro se consolidó como una plataforma global de diálogo y cooperación entre las nuevas generaciones de profesionales que buscan impulsar un modelo económico más sostenible, inclusivo y digital.

Participación internacional

Entre los países representados destacaron España, Rusia, Uzbekistan, República Dominicana, Guyana, Pakistán, Filipinas, Turquía, Nigeria, Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros.
El encuentro reafirmó el carácter intercontinental del foro, consolidando a Madrid como punto de convergencia para el liderazgo juvenil y la diplomacia económica global.

Ejes temáticos

El YEF Madrid 2025 se estructuró en torno a cinco grandes ejes de debate:

  1. Cooperación económica Norte–Sur y regionalismo global
  2. Innovación, inteligencia artificial y transformación digital
  3. Economía verde y sostenibilidad
  4. Emprendimiento juvenil y liderazgo global
  5. Diplomacia económica y cooperación
    Ponentes y sesiones destacadas

El foro contó con la participación de reconocidos expertos y líderes del ámbito académico, diplomático y empresarial, entre ellos:
⦁ Miguel Ángel Blanco Cedrún, Rector de Spain Business School
⦁ Hassan Mehar, Director Ejecutivo del Centre for International Political Economy
⦁ Fernando Moroy Hueto, Presidente del Keiretsu Business Angels Network – Capítulo Madrid

⦁ Gustavo Vallejo La Torre, especialista en Gobernanza de Datos y Ciberseguridad
⦁ Ignacio Gómez-Díaz, Director de MyCoop – España
⦁ Kelvin Bovell, Director de la Escuela de Negocios de la universidad de Guyana.
⦁ Dr. George Schulze Zumkley, Counsellor for Economic and Science Affairs, Embassy of Germany in Madrid on “Economic Diplomacy and Strategy
⦁ Así como representantes de embajadas, instituciones académicas y organismos internacionales.

  ¿Qué temas abordó la publicidad según el World Creative Ranking 2022?

Los paneles abordaron temas como “Juventud y cooperación económica global”, “La inteligencia artificial como motor de desarrollo”, “Economía circular y sostenibilidad empresarial” y “El rol de la diplomacia económica en el siglo XXI”.

Conclusiones principales

Entre los resultados del foro destacan cinco conclusiones centrales:

  1. El liderazgo joven es esencial para redefinir los modelos de cooperación internacional, priorizando alianzas horizontales entre regiones del Norte y del Sur.
  2. La economía digital debe incorporar valores éticos y sostenibles, garantizando inclusión, privacidad y empleabilidad responsable.
  3. La transición verde no es una opción, sino una obligación estratégica para la competitividad global.
  4. España se posiciona como un eje natural entre Europa, Latinoamérica y África, favoreciendo nuevas rutas de cooperación académica y económica.
  5. El diálogo multilateral y la educación sin fronteras fueron reafirmados como pilares del desarrollo en la nueva economía global.

El YEF Madrid 2025 fortaleció la red global de jóvenes profesionales formados en liderazgo económico y cooperación internacional, consolidando una comunidad intercontinental comprometida con el cambio.

Durante el evento, se anunciaron nuevas alianzas institucionales y programas de formación conjunta entre universidades, organismos multilaterales y entidades privadas, reafirmando el compromiso de Spain Business School con la educación innovadora, sostenible y global.