NotiPress
Durante la cumbre ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, planteó la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC). La propuesta fue expuesta el 30 de octubre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur, ante representantes de las economías miembro.
“Necesitamos reformar la Organización Mundial del Comercio, sin duda. Porque conectar a nuestros países y economías requiere de reglas y confianza”, declaró Ebrard durante su participación. En ese contexto, se abordaron temas como comercio digital, seguridad en cadenas de suministro y sostenibilidad logística.
Según el funcionario mexicano, el foro APEC podría desempeñar un papel relevante en el rediseño de instituciones multilaterales. “Creo que en tiempos de incertidumbre, el APEC puede liderar el camino, incluso para la reforma de la Organización Mundial del Comercio y otras instituciones”, sostuvo en su discurso de apertura.
La postura surge en un momento de tensión comercial con Estados Unidos, país que reactivó políticas arancelarias tras el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025. Esta situación generó afectaciones en los mercados internacionales y presión sobre las cadenas de suministro.
En una reunión paralela al evento, Ebrard se reunió con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, para avanzar en un posible acuerdo que evite nuevos aranceles. Ambos acordaron trabajar en “los siguientes pasos” con el objetivo de alcanzar una solución antes de 2026, año en que está prevista la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense, por lo que cualquier modificación en las condiciones comerciales representa un riesgo directo para el país. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se prevé la aplicación de gravámenes especiales por parte de Washington el sábado 8 de noviembre, fecha límite pactada entre ambos gobiernos.
Al mismo tiempo, el gobierno mexicano contempla imponer a partir de 2026 aranceles de hasta 50% a productos provenientes de países sin acuerdos comerciales con México. Entre los sectores señalados están el automotriz, el acero, el aluminio y los electrodomésticos. Estas medidas forman parte del llamado Plan México, estrategia orientada a fortalecer la industria nacional, captar inversiones y acelerar procesos de digitalización.
Como parte de su agenda en Corea del Sur, Ebrard sostuvo reuniones bilaterales con autoridades del Ministerio de Comercio surcoreano y con el canciller chileno Alberto van Klaveren. Ambos encuentros estuvieron centrados en el fortalecimiento de la cooperación económica y el diálogo comercial.
 
            