NotiPress
Una pérdida de peso sostenida podría disminuir considerablemente el riesgo de desarrollar sinusitis crónica, una condición caracterizada por la inflamación persistente de los senos paranasales. Este hallazgo fue descubierto por especialistas en el área de otorrinolaringología del Hospital Houston Methodist.
Esta investigación médica reveló que existe una correlación entre el exceso de peso y la aparición recurrente de síntomas nasales como congestión, presión facial y secreción retronasal. El Dr. Mas Takashima, especialista en enfermedades de la nariz y los senos paranasales, explicó: “hace tiempo que sabemos que la obesidad tiene una naturaleza inflamatoria”. En este sentido, aclaró: “la sinusitis crónica es inherentemente una afección inflamatoria: se trata esencialmente de la inflamación de los senos paranasales. Por lo tanto, es lógico que ambas puedan estar relacionadas”.
La obesidad puede influir en la función inmunológica del cuerpo. Según Takashima, “las células adiposas no solo almacenan grasa, sino que también son biológicamente activas. Entre otras cosas, liberan moléculas inflamatorias que pueden tener efectos generalizados en el organismo”. Entre esos efectos, añadió, se encuentra la inflamación de las vías respiratorias superiores, lo cual puede contribuir a la persistencia de la sinusitis.
Frente a este panorama, el equipo clínico evaluó el impacto de reducir el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con síntomas crónicos. “Si bien se estudió la asociación entre la obesidad y la sinusitis crónica, no se estudió el efecto de la pérdida de peso, por lo que lo evaluamos”, indicó el especialista. Los datos revelaron que los participantes que lograron bajar al menos cinco puntos en su IMC mostraron un riesgo casi 50% menor de desarrollar sinusitis, en comparación con quienes no modificaron su peso corporal.
El beneficio solo fue significativo en quienes mantuvieron el nuevo peso a lo largo del tiempo. “Es importante señalar que esto solo se observó con una pérdida de peso sostenida”, puntualizó el doctor. “Una pérdida de peso rápida y temporal no ha ofrecido el mismo beneficio. La clave para reducir realmente la inflamación de los senos paranasales parece ser mantener un peso bajo a lo largo del tiempo”.
Además de reducir síntomas como la congestión nasal frecuente, la pérdida de peso sostenida puede disminuir la dependencia de antibióticos, medicamentos comúnmente recetados cuando las infecciones sinusales no se resuelven. “Siempre que podemos reducir el uso de antibióticos para ayudar a reducir el riesgo de resistencia a los mismos, es un triunfo”, afirmó Takashima. Entre otros efectos, el especialista recordó que estos fármacos pueden alterar el microbioma intestinal y provocar efectos secundarios como la diarrea.
Dicha investigación también destacó que mantener un peso saludable repercute positivamente en otros aspectos de la salud, como la disminución del riesgo de apnea del sueño, hipertensión, colesterol elevado, diabetes tipo 2 y asma.
Las personas con diagnóstico de sinusitis crónica y sobrepeso deben consultar con un profesional médico. Un plan estructurado de pérdida de peso, enfocado en resultados sostenibles, podría mejorar no solo los síntomas nasales sino también la calidad de vida general.