Cuando la cadera se inclina, el problema no siempre está donde duele

NotiPress

Una inclinación leve al caminar o al levantar una pierna puede ser más que una simple falta de equilibrio. Según el Dr. Larry Balle, especialista en medicina deportiva ortopédica del Hospital Houston Methodist, ese movimiento puede ser una señal clara de debilidad en los glúteos, con efectos en rodillas, caderas y otras articulaciones.

Balle explicó que esta condición muscular suele pasar desapercibida. Indicó que muchos pacientes aseguran ejercitar esa zona de forma regular, aunque el tipo de rutina no siempre es funcional. “Un entrenamiento de influencers de Instagram (…) no es a lo que nos referimos cuando hablamos de fortalecer los glúteos débiles”, afirmó.

Los glúteos —conformados por los músculos mayor, medio y menor— están entre los más grandes del cuerpo humano. Actúan como estabilizadores clave, particularmente al caminar, subir escaleras o mantenerse de pie. El glúteo medio, descrito por Balle como “el más trabajador”, controla el movimiento lateral de la cadera.

Señal visible de debilidad muscular aparece cuando la cadera se hunde al levantar una pierna. Para identificar este comportamiento, Balle recomienda observarse frente a un espejo. “Si al levantar la rodilla las caderas se inclinan (…) eso suele ser un signo de debilidad en los glúteos”, explicó.

La falta de fuerza en esta zona no siempre se manifiesta con dolor directo. En su lugar, puede provocar molestias en áreas compensatorias, como las rodillas, tobillos o la zona lumbar. “Usted habla de mi cadera, yo hablo de mi rodilla”, recordó Balle sobre una conversación habitual con pacientes.

Entre las afecciones asociadas se encuentran el síndrome patelofemoral, la fascitis plantar, la tendinitis rotuliana y el síndrome de la banda iliotibial. Estas pueden presentarse con mayor frecuencia en personas activas o en quienes practican deportes de resistencia, debido al uso repetido de ciertos grupos musculares.

  Sindy Portillo y Amado Alvarado serán los abanderados para Juegos Panamericanos

Además, Balle advirtió sobre rutinas inadecuadas vistas en plataformas digitales. Recomendó verificar si los instructores cuentan con formación profesional en fisioterapia o entrenamiento deportivo. “Si la persona no tiene un doctorado en fisioterapia (DPT) (…) entonces diría que lo que sugieren probablemente no sea apropiado”, señaló.

Para recuperar o mantener la estabilidad muscular, el especialista sugirió incorporar ejercicios que fortalezcan la cadera y el tronco. Las caminatas laterales con banda elástica y los movimientos con kettlebell, como el swing, ayudan a activar la musculatura necesaria.

También mencionó la posibilidad de desarrollar un músculo en exceso sin mejorar el equilibrio general, lo cual puede generar molestias nuevas. El fortalecimiento efectivo debe incluir control postural y activación central, más allá de los ejercicios aislados.

Frente a cualquier molestia persistente luego de una rutina, Balle aconseja acudir a una evaluación médica. Reiteró que dolores prolongados podrían indicar un problema no evidente de forma inmediata, por lo que la revisión profesional es una herramienta clave para evitar complicaciones.