Salud y Obras Públicas dispondrán de recursos para proyectos de telemedicina y saneamiento de aguas residuales

La Asamblea Legislativa autorizó la incorporación de fondos para contribuir con el Gobierno a mejorar las condiciones de vida de la población e impulsar el desarrollo humano, productivo y turístico del país.

La Asamblea Legislativa reformó la Ley de Presupuesto General del Estado 2025 para incorporar recursos a los ministerios de Salud, Obras Públicas y Hacienda. El dinero les permitirá ejecutar diferentes proyectos que mejorarán las condiciones de vida de los salvadoreños e impulsarán el desarrollo humano, productivo y turístico del país.

Los parlamentarios, con 56 votos, autorizaron la incorporación de $11,097,000 a la cartera de Salud, los cuales transferirá al Hospital El Salvador. Los recursos se usarán para ampliar y fortalecer la operación institucional y mejorar la eficiencia del sistema de salud para dar cobertura y accesibilidad a las consultas médicas en todo el país, a través del programa de telemedicina.

Dichos recursos se invertirán en la contratación del personal médico, administrativo, operadores y desarrolladores de la plataforma de la telemedicina.

Asimismo, se contratarán servicios de almacenamiento en la nube y ampliación de la conectividad en red, consultorías de apoyo en protocolos clínicos y logísticos para la operación masiva del programa.

También se comprará mobiliario, equipo informático y servicios de auditoría externa para verificar el buen uso de los recursos.

El origen del dinero es un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por $77,000,000, suscrito en 2023, para financiar el Programa para la implementación de la telemedicina en El Salvador.

Con él se busca mejorar el acceso y cobertura en la atención de pacientes mediante la mejora y eficiencia del sistema de salud público, a través de uso de una plataforma tecnológica y de recursos humanos.

  Periódicos impresos deberán pagar impuestos

Tratamiento de aguas residuales en playas de Tamanique

Con igual número de votos, los diputados aprobaron que el Ministerio de Obras Públicas disponga de $344,917.00 para la contratación del diseño final del proyecto de construcción y equipamiento del sistema de alcantarillado en playas el Palmarcito y el Sunzal, así como en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón San Alfonso, distrito de Tamanique, en La Libertad.

Los fondos provienen de un préstamo de $113,900,000 que, en marzo pasado, el Gobierno suscribió con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar el Proyecto Surf City Fase I.

Con ello se han mejorado las condiciones de movilidad urbana, turística, logística y la gestión de recursos naturales, a través del saneamiento básico de aguas residuales en el corredor de la carretera Litoral.

El objetivo es estimular los esfuerzos de desarrollo humano, productivo y turístico para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Fondos para obligaciones generales del Estado

El Ministerio de Hacienda, con los votos de 56 legisladores, tendrá una incorporación presupuestaria de $150,000,000, provenientes de dos préstamos (de $75,000,000 cada uno) contratados con el CAF para proyectos de educación y de salud.

Los recursos se utilizarán para atender prioridades estratégicas del Gobierno, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y apoyos a la caja fiscal.