Diputados aprueban reformas para agilizar permisos de construcción

La Asamblea Legislativa reformó la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción para simplificar procedimientos, eliminar duplicidad de gestiones y exonerar cobros en ciertos trámites.

Para optimizar el otorgamiento de permisos de construcción, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron, con 57 votos, la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT).

Las enmiendas buscan simplificar procedimientos, eliminar la duplicidad de gestiones, en relación con las competencias de la DOT, además de exonerar de cobros determinados trámites y servicios que presta la institución.

Entre las principales modificaciones está la mejora del marco normativo que regula los permisos para calificación de lugar, línea de construcción, factibilidad de aguas lluvias, autorización de obras y recepción de edificaciones desde los 250 metros cuadrados.

Si el área de construcción es menor a esa medida, entonces la autorización de los permisos para echar a andar los proyectos de cimentación es competencia de las municipalidades donde se ubique el proyecto o de la asociación de los mismos, si existieran. Esto sin afectar las atribuciones del Ministerio de Vivienda, que también puede otorgar permisos en ciertos casos.

Otra de las modificaciones es la exoneración del cobro por inspección y simplificación en los trámites de factibilidad y autorización de instalación y funcionamiento de los sistemas individuales del tratamiento de aguas negras y grises.

Asimismo, se actualizará el tarifario para casos de: valoración cultural a edificaciones, demolición de infraestructura, cambio de uso de suelo, terracería, tala y poda de árboles y cambios de titular.

Facultades que ya no corresponden a la DOT

Las reformas a la Ley de Creación de la DOT también permitirán agilizar trámites y evitar duplicidad de gestiones, ya que la institución quedará fuera de la emisión de permisos en los siguientes casos: proyectos de interés social, infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones, proyectos relativos a canteras y plantas nucleares y para almacenar, manejar, distribuir y comercializar productos del petróleo y gas natural.

  SE PROMUEVE EL FLAG FOOTBALL

Esto está sustentado con las “Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda”, aprobadas por la Asamblea Legislativa, el pasado 10 de julio de 2025.

Con ellas, esta cartera de Estado puede otorgar permisos de construcción de dimensiones menores a 250 metros cuadrados si la municipalidad no tiene capacidades técnicas.

En el caso de las obras de infraestructura construidas o a construirse, relativas a canteras y plantas nucleares. En este caso, las facultades estarán a cargo de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).