Cuáles son las causas del aumento de los infartos en adultos jóvenes

NotiPress

Una investigación de la Mayo Clinic identificó que numerosos ataques cardíacos en adultos menores de 65 años, especialmente en mujeres, no se deben a las mismas causas de la obstrucción arterial tradicional. A partir de ahí, se abre una nueva vertiente en torno a este evento médico. El estudio, publicado en Journal of the American College of Cardiology, se basa en más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project y representa el análisis poblacional más completo sobre las causas de infarto en este grupo etario.

Los hallazgos indican que más de la mitad de los infartos en mujeres menores de 65 años fueron provocados por factores no tradicionales como la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), embolias y afecciones no asociadas a placas obstructivas. Aunque la incidencia total fue menor en mujeres que en hombres, las causas de sus infartos fueron, en muchos casos, mal diagnosticadas.

De acuerdo con expertos de la clínica, la DEAC, que suele afectar a mujeres jóvenes y sanas en todos los demás aspectos, se pasaba por alto con frecuencia. En efecto, se clasificaba de manera incorrecta como un ataque cardíaco típico debido a la acumulación de placas, declaró la Dra. Claire Raphael, cardióloga intervencionista en Mayo Clinic y autora principal del estudio. La investigación mostró que la aterosclerosis —acumulación de placas en las arterias— fue la causa más común en ambos sexos, pero representó solo el 47% de los casos en mujeres frente al 75% en hombres.

Otro hallazgo relevante fue la elevada tasa de mortalidad en pacientes cuyo infarto estuvo relacionado con efectos del estrés, como anemia o infecciones. A pesar de mostrar menores niveles de daño cardíaco, estos casos tuvieron una tasa de mortalidad a cinco años del 33%, superando a otras causas.

  Gobierno inaugura Agenda Cultural 2021

La DEAC se presentó casi seis veces más en mujeres que en hombres. Esta condición puede ser particularmente peligrosa si no se reconoce correctamente, ya que su tratamiento erróneo con stents puede derivar en complicaciones. “Cuando la causa raíz de un ataque cardíaco se malinterpreta, puede conducir a tratamientos menos efectivos —o incluso perjudiciales,” advirtió la Dra. Raphael.

El estudio analizó 1,474 casos de infarto, de los cuales el 68% tuvo origen en la enfermedad arterial tradicional. Solo un 3% de los casos permanecieron sin explicación tras una revisión clínica especializada.

Según el Dr. Rajiv Gulati, catedrático en la División de Cardiología Intervencionista de Mayo Clinic y autor senior del estudio: “Los médicos deben estar más atentos a afecciones como la DEAC, la embolia y los desencadenantes relacionados con el estrés, y los pacientes deben buscar respuestas cuando algo no les parece correcto”.

La investigación promueve una revisión del enfoque diagnóstico en adultos jóvenes que experimentan infartos. “Comprender por qué se ha producido un ataque cardíaco es tan importante como tratarlo”, subrayó la Dra. Raphael. El reconocimiento adecuado de las causas puede marcar la diferencia entre una recuperación efectiva y la posibilidad de recurrencias.