El nuevo informe de PwC, “Value in Motion”, destaca que la IA se perfila como el factor clave del crecimiento económico global.

La adopción de la Inteligencia artificial (IA) podría impulsar el PIB mundial en 15 puntos porcentuales adicionales para 2035, a medida que se transforma la economía mundial
El potencial de la IA para impulsar el crecimiento global depende de la capacidad de implementarla de manera responsable y ganarse la confianza de la sociedad

El reporte “Value in Motion” de PwC explora cómo la inteligencia artificial puede impulsar el crecimiento económico global, pero deja claro que este impacto positivo no está garantizado. Plantea que no es suficiente con que la IA sea avanzada; su éxito depende de una implementación responsable, una gobernanza bien definida y la confianza tanto del usuario como de las organizaciones.

PwC analiza varios escenarios en su informe. En los más optimistas, donde existe una alta cooperación y confianza en la tecnología, la IA podría generar un incremento económico significativo. Sin embargo, en el escenario opuesto, el impacto sería desalentador, alcanzando solo un crecimiento económico del 8%, o apenas un 1%.

La presión para que las empresas se reinventen ha alcanzado niveles muy altos en los últimos 25 años. Los actuales modelos de negocios están quedando obsoletos y deben adaptarse rápidamente para satisfacer las nuevas necesidades. Lo que dará lugar a la formación de nuevos dominios que trascienden las fronteras sectoriales tradicionales.

Marisol Arcia, Socia Directora de PwC Interaméricas afirmó:

“A través de nuestra investigación “Value in Motion”, analizamos cómo las industrias están transformándose y generando nuevas oportunidades. Con esta visión, apoyamos a las organizaciones a tomar decisiones estratégicas y mantenerse un paso adelante. En un mundo en movimiento, avanzamos junto a nuestros clientes, impulsando su crecimiento de forma ágil y sostenible”.

  Startup desarrolla IA que se ve y habla como una persona real

Impacto climático:

A pesar de que la IA está destinada a acelerar el movimiento, el análisis de PwC muestra que los costos de las amenazas climáticas impondrán restricciones económicas. Como, por ejemplo, los riesgos climáticos físicos podrían hacer que la economía global sea casi un 7% más pequeña en 2035 de lo que habría sido en otras circunstancias.

Se espera que la mayor adopción de la IA provoque un mayor consumo energético en los centros de datos. Sin embargo, un uso moderado de la IA para impulsar la eficiencia energética podría compensar este aumento.

PwC continúa evolucionando para ayudar a los clientes a desbloquear y proteger el valor

A medida que la tecnología y otras megatendencias continúan transformando la economía, PwC está revelando un conjunto de acciones que está tomando para ayudar a los clientes a liberar el valor de la IA empresarial a escala, que incluyen:

Sistema operativo para agentes de PwC (Agent OS) : Este sistema operativo, trabaja hasta diez veces más rápido que los métodos tradicionales y cuenta con agentes de IA implementados para tareas específicas para mejorar la productividad en los servicios de impuestos, auditoría y asesoría.


Experiencia en IA : Mensualmente 291.000 socios y empleados de PwC participan en programas de formación con base en IA a través de la Network AI Academy.
Nuevas colaboraciones tecnológicas : A inicios de diciembre, PwC anunció acuerdos estratégicos con socios existentes como AWS, Google Cloud, Microsoft y Oracle. Estas incorporaciones amplían sus aliados, los cuales incluyen a Adobe, Anthropic, Guidewire, OpenAI, SAP, Salesforce, Workday, entre otros.