El Salvador, sede del Campeonato Panamericano y Copa Panamericana de Clubes de Gimnasia de Trampolín

El Salvador continúa estableciéndose como epicentro del deporte internacional. En esta ocasión, la gimnasia será protagonista con el Campeonato Panamericano y la Copa Panamericana de Clubes de Gimnasia de Trampolín, que se celebrarán del 16 al 18 de mayo en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Gimnasia, ubicadas en el Complejo Deportivo de Ciudad Merliot.

El evento reunirá a delegaciones de 12 países: El Salvador, Brasil, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Cuba, Argentina, México, Panamá, Ecuador y Venezuela. Por el país anfitrión, participarán los atletas Alejandra Jerez, Rodrigo Hernández y Pablo Velásquez.

Alejandra Jerez, una de las representantes salvadoreñas, ha intensificado su preparación en las últimas semanas. “Llevo tiempo trabajando en mi rutina con los entrenadores de la Federación. También han traído a una entrenadora de México para ayudarme a mejorar mi nivel, mis expectativas en esta competencia son, sobre todo, clasificar a los Juegos”, expresó con entusiasmo.

Aunque será su primera competencia del año en la modalidad de trampolín, Alejandra también practica gimnasia artística, disciplina que considera una base clave para este nuevo reto. “La artística me ha ayudado un montón para competir en este panamericano, esto será un gran arranque de temporada para mí”, declaró.

Por su parte, Rodrigo Hernández, otro de los gimnastas salvadoreños, destacó el alto nivel del certamen. “Hay atletas de talla mundial, incluso olímpicos. Esto eleva la exigencia y nos inspira a todos los que estamos trabajando en este proyecto de alto rendimiento”, señaló.

También subrayó la importancia de que El Salvador sea sede de este tipo de eventos. “Es increíble para el desarrollo del deporte en el país. No solo trae público, sino que fortalece el amor por esta disciplina, que aún es joven dentro de la gimnasia”, aseguró.

  Jorge Muñoz, entre el tiro y la aviación

Ani Sánchez, gimnasta colombiana, elogió tanto el escenario deportivo como la calidez del país. “Me ha gustado mucho El Salvador, la gente es súper amable. El escenario está muy chévere, todo está impecable, que es lo más importante, y han estado muy atentos con nosotras”, apuntó la colombiana.

Además, este campeonato no solo será una vitrina para el talento continental, sino que también servirá como clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.