Aprueban iniciativas para impulsar vivienda social y facilitar conectividad aérea

Los diputados votaron a favor de un contrato de garantía para obtener un préstamo que servirá para reducir el déficit habitacional. Además, autorizaron la incorporación de recursos a CEPA para mejorar los servicios migratorios y la conectividad.

Con el objetivo de reducir el déficit habitacional, la Asamblea Legislativa aprobó, con 55 votos, que el Fondo Social para la Vivienda (FSV) presente un contrato de Garantía al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para contratar un préstamo de $50 millones, los cuales se destinarán al Programa de Financiamiento para Vivienda Social, Inclusiva y Sostenible.

El propósito principal de este proyecto es reducir el déficit habitacional mediante la provisión de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas sociales.

La población beneficiada será aquella que requiera una vivienda de interés social, teniendo acceso a un crédito de hasta $40 mil. Además, con el 50 % de los fondos se beneficiará a mujeres que sean la cabeza de hogar y un 10 % a quienes tienen discapacidad, migrantes, que reciben remesas o tienen trabajos informales.

El contrato de préstamo fue suscrito el 28 de marzo de 2025 y con la aprobación que hicieron los legisladores se cumplen los requisitos de ley, lo que se conoce como “segunda vuelta”.

De acuerdo al artículo 148 de la Constitución de la República, corresponde a la Asamblea Legislativa facultar al Órgano Ejecutivo para adquirir empréstitos voluntarios, dentro o fuera de la República, cuando una grave y necesidad urgente lo demande, y para que garantice obligaciones contraídas por entidades estatales o municipales de interés público.

Facilitación de la conectividad aérea y mejora en servicios migratorios

Además, con 54 votos, los parlamentarios reformaron la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar fondos en la parte que corresponde a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) con el fin de facilitar la conectividad aérea.

  En su intervención en la ONU el Presidente Nayib Bukele destaca la transformación de El Salvador

El monto a agregar será de $30 millones —proveniente de recursos propios— y se destinarán al proyecto Construcción y Equipamiento del Área de Bandas de Equipaje Llegadas del Edificio Terminal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

Las autoridades de CEPA ven necesario ejecutar dicho plan debido a que, según sus registros, en el 2024 el aeropuerto recibió a más de cinco millones de pasajeros, con lo que se superó su capacidad anual. Es por ello que se requiere ampliar espacios para mejorar la capacidad de las instalaciones, así como el área de acceso a la terminal aérea.

Con ello se podrá atender la demanda creciente de usuarios y se mejorará la prestación del servicio a los pasajeros que arriben a la terminal aérea. Las autoridades han detallado que se instalarán siete bandas para transportar equipaje y sumadas a las que ya existen se tendrían un total de 11.

El proyecto también comprende la construcción y equipamiento de un edificio que conectará con uno ya existente en la terminal de pasajeros y estará dotado de elevadores, escaleras mecánicas y fijas.

La construcción ayudará a disponer de mayores espacios que faciliten la atención de los servicios de migración, retiro de equipajes, aduanas, líneas aéreas y nuevos espacios para actividades comerciales y de servicio.

Asimismo, se realizarán obras exteriores que permitirán la fluidez del tráfico peatonal y vehicular, considerando el creciente flujo de pasajeros.

MIPYME tendrá respaldo para ejecutar proyectos de ahorro energético

Con 55 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron otorgar un contrato de garantía para que el Gobierno suscriba un préstamo que permitirá financiar el Programa de Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las MIPYME Salvadoreñas.

  Ivanka Bukele: una pechista con temple

Esto ayudará a contribuir al ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).

Para ello, el pasado 2 de abril, el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron un contrato de préstamo por un monto de hasta de $60 millones, por un financiamiento de 23 años.

La autorización para conseguir estos fondos fue aprobada por el pleno legislativo el 12 de febrero de este año.

Los recursos servirán para otorgar préstamos a estas empresas y puedan desarrollar proyectos que estén relacionados con la inversión de calderas de alta eficiencia, motores y bombas eléctricas, hornos, iluminación, sistemas solares térmicos y sistemas de biogás.

Desarrollo tecnológico de las MIPYME

En la misma sesión plenaria, los parlamentarios autorizaron, con 55 votos, que se otorgue una garantía que avala el contrato de préstamo entre el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $130,000,000, para financiar el Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de MIPYME en El Salvador.

Con ello se apoyará la transformación tecnológica y digital de las micro, pequeñas y medianas empresas en El Salvador; para ello se les otorgarán a las MYPIME préstamos para realizar inversiones en esas áreas.

Esto les servirá para adquirir equipos, maquinarias y programas informáticos, contratar garantías extendidas, actualizar y mantener maquinarias. Además, podrán capacitar en transformación tecnológica digital y construir o remodelar centros de datos.