Herramientas de compras con IA ganan terreno antes de la temporada navideña

NotiPress

OpenAI y Perplexity anunciaron el 25 de noviembre de 2025 nuevas funciones de asistencia en compras impulsadas por inteligencia artificial, integradas en sus respectivos chatbots, en vísperas de la temporada navideña. Ambas herramientas permiten a los usuarios realizar búsquedas personalizadas sobre productos, como un portátil para videojuegos de menos de mil dólares o prendas similares a otras mediante el uso de imágenes.

Las similitudes entre ambas propuestas son claras. ChatGPT, por ejemplo, puede procesar solicitudes específicas como “nuevo laptop adecuado para juegos por menos de $1000 con pantalla de más de 15 pulgadas”. Por su parte, Perplexity destaca la capacidad de memoria de su asistente para adaptar recomendaciones según información previa del usuario, como su lugar de residencia o profesión.

Según datos de Adobe, se espera que las compras en línea asistidas por IA crezcan un 520% durante la temporada de fin de año. Este contexto presenta oportunidades, pero también plantea desafíos para startups especializadas como Phia, Cherry o Deft —recientemente renombrada como Onton— ante la incursión de grandes actores del sector.

Zach Hudson, director ejecutivo de Onton, afirmó que la especialización sigue siendo clave. “Cualquier modelo o grafo de conocimiento es tan bueno como sus fuentes de datos”, declaró a TechCrunch. En su opinión, ChatGPT y Perplexity “realmente solo son tan buenos como los primeros resultados que devuelven esos índices”, al depender de buscadores como Bing o Google.

Julie Bornstein, directora de Daydream y ejecutiva con trayectoria en comercio electrónico, coincidió en que sectores como la moda requieren un enfoque más especializado. “La moda… es singularmente matizada y emocional — encontrar un vestido que ames no es lo mismo que hallar un televisor”, comentó a TechCrunch el 25 de noviembre de 2025.

  Google acompaña a las nuevas startups de IA para resolver desafíos críticos

Mientras las startups crean conjuntos de datos propios adaptados a sus categorías, grandes plataformas como OpenAI y Perplexity aprovechan su base de usuarios y acuerdos estratégicos con comercios. OpenAI cuenta con integración con Shopify y Perplexity con PayPal, permitiendo completar compras dentro de la interfaz conversacional. En contraste, startups como Phia o Daydream redirigen al usuario hacia los sitios web de los minoristas, obteniendo ingresos por afiliación.

Hudson advirtió que sin modelos propios y datos especializados, las startups podrían perder terreno: “Si solo usas LLMs disponibles y una interfaz conversacional, es difícil ver cómo una startup puede competir con compañías más grandes”.

No obstante, Bornstein señaló que los modelos verticales seguirán destacando por estar “sintonizados con la toma de decisiones real del consumidor”, lo cual incluye factores como el contexto de uso, el diseño y las preferencias personales en sectores específicos como viajes, moda o decoración.