NotiPress
Estados Unidos elevó recientemente su presión sobre el régimen de Venezuela mediante sanciones, despliegues militares y nuevas designaciones legales, sin descartar la posibilidad de abrir un canal de comunicación con el presidente Nicolás Maduro. Desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, el mandatario estadounidense Donald Trump declaró: “Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar, yo hablo con cualquiera sin ningún problema, veremos qué pasa”.
A partir del 24 de noviembre, entrará en vigor la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). El Departamento de Estado sostiene que esta estructura criminal “está liderada por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial”. Esta medida habilita la aplicación de sanciones adicionales y acciones directas contra bienes, activos y redes asociadas.
La acción legal ocurre en paralelo al incremento del despliegue militar estadounidense en la región. Como parte de la operación denominada Lanza del Sur, el portaaviones USS Gerald R Ford se trasladó recientemente a aguas del Caribe. Esta ofensiva se justifica, según el gobierno de Estados Unidos, en la lucha contra el narcotráfico y organizaciones delictivas como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
“Tenemos gran apoyo porque todo es sobre drogas, bueno, en el caso de Venezuela, es sobre drogas y es también sobre miles, cientos de miles de personas que arrojaron a nuestro país, y algunos son miembros de la pandilla Tren de Aragua. Algunos, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos”, señaló Trump durante su comparecencia ante la prensa.
Consultado sobre la posibilidad de realizar acciones dentro de territorio venezolano, el mandatario indicó: “Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir (con Venezuela)”.
Nicolás Maduro utilizó un acto público en Caracas, el 15 de noviembre, para emitir un mensaje en favor de la paz y responder al aumento de la presión internacional. Durante su intervención, entonó un fragmento de la canción “Imagine”, de John Lennon, y expresó: “¡Qué viva la paz! Qué canción tan bella, busquen la letra, es una inspiración para todos los tiempos, es un himno para todas las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad”.
Ese mismo día, Maduro dirigió un mensaje indirecto a la ciudadanía estadounidense, transmitido por Venezolana de Televisión: “Peace, peace, peace es la orden, the ording is the peace. ¿War? No, no war, thit, no, peace, and life and love”.
Desde el oficialismo venezolano, figuras como Diosdado Cabello negaron la existencia del Cártel de los Soles. “El Cartel de los Soles es un invento, los estadounidenses inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes. Cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”, declaró el dirigente en una intervención previa.
A pesar del escenario de alta tensión legal, diplomática y militar, el presidente Trump reiteró que la posibilidad de conversaciones con Caracas permanece abierta. “Ellos quisieran hablar”, afirmó, aunque no detalló los temas que podrían formar parte de una eventual agenda.
