Infraestructura de IA y formación local centran la inversión de Microsoft en Abu Dabi

NotiPress

Microsoft anunció una inversión de 15.200 millones de dólares en Emiratos Árabes Unidos durante los próximos cuatro años, revelada en la primera Cumbre Global de IA en Abu Dabi. La operación posiciona al país del Golfo como centro estratégico para la infraestructura, formación y regulación en inteligencia artificial bajo estándares estadounidenses.

A partir de 2023 y hasta finales de 2025, Microsoft destinó más de 7.300 millones de dólares, incluyendo 1.500 millones en G42, la empresa estatal emiratí de IA, y más de 4.600 millones en centros de datos. Entre 2026 y 2029 invertirá la compañia 7.900 millones adicionales, de los cuales 5.500 millones se destinarán a expansión de infraestructura para servicios en la nube e inteligencia artificial.

Como parte del acuerdo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos autorizó a Microsoft a exportar a Emiratos chips avanzados de Nvidia, incluyendo modelos A100, H100 y H200. Señaló haber acumulado el equivalente a 21.500 unidades de GPU Nvidia A100, que serán empleadas para ofrecer modelos de IA desarrollados por OpenAI, Anthropic, proveedores de código abierto y la propia Microsoft.

Microsoft destacó que cumplió con “estrictas condiciones de ciberseguridad y seguridad nacional exigidas por las licencias”, según afirmó en un comunicado. Esta licencia, otorgada en septiembre de 2025, convirtió a Microsoft en la primera empresa autorizada para enviar chips de IA a Emiratos Árabes Unidos.

El acuerdo también contempla el compromiso de capacitar a un millón de residentes antes de 2027 y consolidar a Abu Dabi como centro regional de investigación y desarrollo en inteligencia artificial. La empresa prevé anunciar nuevas medidas relacionadas con IA durante esta semana en la capital emiratí.

  Estudio revela los trastornos alimenticios que sufren los atletas de alto rendimiento

Este movimiento ocurre en un contexto diplomático complejo, donde analistas advierten que la transferencia de tecnología hacia un país con vínculos con China podría debilitar las restricciones estadounidenses a la exportación de chips avanzados. No obstante, la Casa Blanca concedió la licencia a Microsoft como parte de una estrategia para mantener influencia regional en el ámbito tecnológico.

El mismo día del anuncio, Microsoft firmó un acuerdo independiente de 9.700 millones de dólares con la empresa australiana IREN, con el objetivo de fortalecer su capacidad de cómputo para servicios en la nube de IA.