Trump promete reunirse con Lula luego de un largo periodo de tensión

NotiPress

Donald Trump dio a entender en la Asamblea General de la ONU que la próxima semana se reunirá con Luiz Inácio Lula da Silva, tras un saludo en los pasillos del organismo en Nueva York. Será el primer encuentro oficial entre los mandatarios de Estados Unidos y Brasil desde el inicio del actual mandato presidencial en Washington.

Al narrar el contacto, el presidente estadounidense señaló: “Lo vi, él me vio y nos dimos la mano. Quedamos en vernos la semana que viene. Parece un buen tipo, me cayó bien y yo le caí bien a él”. Posteriormente agregó: “Solo hago negocios con gente que me cae bien”.

El anuncio coincidió con un discurso repleto de cuestionamientos al papel de las Naciones Unidas. En el mismo, se refirió directamente a Brasil. “Solo le irá bien cuando cooperen con nosotros, si no, fracasarán, como fracasaron otros”, declaró en el pleno. También defendió la imposición de aranceles a exportaciones brasileñas, presentados por su gobierno como medidas de reciprocidad.

La confirmación del encuentro se produce en un momento de profundas tensiones bilaterales. Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50% a los productos brasileros. Además, la Casa Blanca ha manifestado su desacuerdo a la condena del expresidente Jair Bolsonaro calificándolo como una “caza de brujas”. Como represalia, el Gobierno estadounidense ha revocado la visa a uno de los jueces responsable de la condena, Alexandre de Moraes, y a toda su familia.

Brasil abrió la sesión anual de la Asamblea, siguiendo la tradición de siete décadas, y Estados Unidos intervino inmediatamente después en calidad de país anfitrión. Esa dinámica puso por primera vez frente a frente a Trump y Lula, quienes no habían sostenido un diálogo directo desde la llegada del mandatario estadounidense a la Casa Blanca.

  Tratado sobre plásticos podría reducir 90% de residuos mal gestionados

Durante su intervención en la Asamblea General, Lula remarcó la importancia de la soberanía nacional. “Los ataques a la soberanía, las sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales se han convertido en la norma”, expresó. Además, destacó la reciente condena contra Bolsonaro, sin aludir directamente a Estados Unidos. “Por primera vez en 520 años de nuestra historia, un antiguo jefe de Estado fue condenado por atacar el Estado de derecho en un proceso meticuloso en el cual tuvo derecho a defenderse”, señaló.

En otro apartado de su discurso, Lula condenó el ataque de Hamás en 2023 y criticó la ofensiva en Gaza. “Nada, absolutamente nada, justifica el genocidio que está en marcha”, afirmó ante los delegados.

A pesar de la deteriorada relación bilateral entre ambas naciones, el anuncio de Trump abre ahora un espacio de expectativa sobre el primer cara a cara entre los presidentes de Estados Unidos y Brasil. El acercamiento podría darle un nuevo rumbo a un periodo marcado por sanciones, aranceles y tensiones políticas. Ambas partes confirmaron su voluntad de mantener un encuentro directo.