La Federación Salvadoreña de Fisicoculturismo y Deportes Afines realizó la XI Copa Independencia Juvenil y Máster, un torneo que marcó el regreso de esta disciplina al remozado Palacio de los Deportes Carlos “El Famoso” Hernández.
El evento reunió a 65 atletas nacionales que compitieron en 20 categorías juveniles y máster, entre las que destacaron: fitness coreográfico, men’s physique infantil, colegial, juvenil (170 cm y más de 170 cm), universitario, classic physique, bikini colegial y máster, wellness juvenil y máster, culturismo juvenil y clásico máster, bodyfitness máster, entre otras.
Entre los competidores estuvieron Jeannette López, Laura Parada y Carolina Constanza, beneficiarias del Programa Esfuerzo y Gloria. También participaron los juveniles Génesis Romero, Herson Martínez, Carlos Quijano, Ariel Pérez Constanza, Riquelme Canjura, Rodrigo Mendoza y Jefferson Martínez, entre otros.

Por el lado de los máster, destacaron Carlos Lombardo y Catalina Rodríguez, fisicoculturistas que representarán a El Salvador en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fisicoculturismo.
En cuanto a los resultados, la atleta Génesis Romeo brilló al ganar en fitness coreográfico y bikini colegial, mientras que Herson Martínez fue campeón en men’s physique colegial, Carlos Quijano se impuso en men’s physique juvenil 170 cm y Brillite Constanza se quedó con el primer lugar en wellness juvenil.
El presidente de la federación, Fabricio Hernández, resaltó la relevancia del certamen. “La Copa Independencia está diseñada para atletas juveniles y máster. Juveniles son los que compiten antes de los 23 años y máster son atletas de más de 35. Este campeonato busca ser semillero de nuevos talentos y, al mismo tiempo, rendir honor a quienes siguen vigentes en las categorías máster”, subrayó.
Hernández también mencionó el valor simbólico de la sede. “Es significativo volver a nuestra casa, el Palacio de los Deportes, después de varios años, desde el 2022 no realizamos un evento acá”, destacó.
La Copa Independencia se ha consolidado en 11 ediciones como una de las principales plataformas para el desarrollo del fisicoculturismo salvadoreño.