Un gran salto para la humanidad: Panduit busca instalar centros de datos en la Luna

NotiPress

Instalar centros de datos en la Luna, una idea hasta hace poco reservada a la ciencia ficción, comienza a delinearse como una posible realidad tecnológica. La empresa Panduit, especializada en infraestructura eléctrica y de redes, dio a conocer que actualmente analiza los desafíos y oportunidades asociados con establecer operaciones digitales permanentes fuera del planeta.

De acuerdo con la NASA, la superficie lunar presenta condiciones extremas: temperaturas de hasta 127 °C durante el día y –173 °C por la noche, además de una baja gravedad y alta exposición a radiación cósmica. En este contexto, diseñar infraestructura con capacidad de resistir estas condiciones, sin mantenimiento frecuente, se convierte en un objetivo técnico prioritario.

“La visión apunta a centros de datos de próxima generación, completamente autónomos, donde robots con inteligencia artificial se encarguen de la construcción, operación y toma de decisiones en tiempo real ante condiciones cambiantes”, declaró Víctor Juárez, business development manager for data centers, Panduit LATAM.

A esta iniciativa se suman tecnologías de automatización del ciclo de vida de la inteligencia artificial, como las desarrolladas por SAS. Según esta firma, estas soluciones permiten acelerar la toma de decisiones en entornos extremos, aspecto clave para la operación espacial.

El problema de la transmisión de datos representa otro de los obstáculos mayores. Según comentaron a NotiPress, el delay entre la Luna y la Tierra, junto con los riesgos de ciberseguridad, obligan a desarrollar canales de comunicación altamente seguros y veloces. Una de las alternativas planteadas es la creación de una red satelital lunar que funcione como puente para la transferencia de datos, que serviría como intermediaria para enviar datos procesados desde la superficie lunar a gobiernos, universidades y empresas en la Tierra. También se analiza el papel de la fibra óptica avanzada como soporte estructural para volúmenes elevados de información.

  Cuáles son los principales destinos turísticos para realizar viajes de shopping

Actualmente, según datos proporcionados por Panduit, el proyecto se encuentra en una etapa conceptual, con menos del 5% de avance. A pesar de ello, otras compañías como Lonestar Data Holdings ya realizaron pruebas preliminares en la Luna, abriendo el debate sobre aspectos regulatorios y de viabilidad operativa.

El modelo propuesto por Panduit contempla estructuras híbridas: componentes fabricados en la Tierra y ensamblados en la Luna, con fuentes de energía renovable y mínima intervención humana.

“Así como hoy impulsamos la innovación en los centros de datos terrestres, en el futuro estaremos preparados para llevar la infraestructura hacia escenarios que hoy parecen imposibles. La Luna podría convertirse en el próximo gran refugio digital de la humanidad”, concluyó Juárez.

La iniciativa, aunque en fase inicial, abre nuevos caminos en la expansión digital fuera del planeta. Su avance implicará no solo desarrollos tecnológicos de alto nivel, sino también acuerdos internacionales en materia de regulación espacial y protección de datos.