Jr. NBA Leagues llegó a su fase decisiva con el sorteo de los emparejamientos de octavos de final, realizado en el Salón de Usos Múltiples del Estadio de Deportes de Playa. El evento reunió a los 32 mejores equipos (16 masculinos y 16 femeninos) del país, que competirán por el título.
Recordemos que la Jr. NBA forma parte de la etapa nacional (13-14 años) de los LXI Juegos Deportivos Estudiantiles Nacionales 2025 impulsados por el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).
Durante el acto protocolario, el presidente ad honórem del INDES y titular de la Federación Salvadoreña de Baloncesto (FESABAL), Yamil Bukele, destacó el impacto que ha tenido este proyecto en la juventud. “La Jr. NBA vino a motivar a los chicos a tomar el balón, a tener sensaciones, a involucrar a los colegios, a los padres. Eso es lo bonito del deporte”, expresó.
Además, reconoció el esfuerzo de las familias: “Muchos padres dejaron de ir a la playa los fines de semana para llevar a sus hijos a los partidos. Ellos también son parte de este logro”.
La competencia inició con más de 1,200 estudiantes, de los cuales 30 equipos por rama avanzaron a la etapa regional. Tras esa fase, se clasificaron los 32 mejores equipos que competirán en la etapa nacional. Cada equipo representa una franquicia de la NBA y está integrado por 12 jugadores menores de 14 años, provenientes de centros escolares públicos y privados.
Los equipos clasificados provienen de todas las zonas del país: ocho del occidente, ocho de la paracentral, diez del centro y seis del oriente. Entre los clasificados figuran instituciones como el Itexsal, Colegio San Francisco de Asís, C.E.C. Alberto Masferrer, Liceo Latinoamericano, Colegio Santa Inés, Liceo Salvadoreño, entre otros.
Esta etapa nacional se jugará en rondas eliminatorias a partido único. Los octavos de final se realizarán del 7 al 13 de agosto; los cuartos de final, del 14 al 20; mientras que los cuatro semifinalistas de cada rama se concentrarán en el Hotel INDES desde el 21 de agosto. La gran final se disputará el 24 de agosto, con una práctica previa el 23.
Como parte del cierre de la liga, se llevará a cabo el Coaches Academy el 23 y 24 de agosto, en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, con formación para 40 entrenadores. Luego, del 29 al 31, se desarrollará el Selection Camp, un campamento para 100 jugadores destacados, guiado por el staff técnico de la Jr. NBA y con la participación de un talento invitado de la NBA o WNBA.
Por su parte, Jaime Villacorta, coordinador de la Jr. NBA, felicitó a los 32 equipos clasificados por llegar a esta instancia y explicó la dinámica del sorteo: “Es un honor dirigirme a cada uno de ustedes, que representan a las franquicias de la Jr. NBA. Ya son ganadores con el solo hecho de estar aquí”, expresó.
“En este momento vamos a conocer con quién les tocará enfrentarse directamente. Sólo uno avanzará, pero todos disfrutarán esta experiencia”, agregó Villacorta antes de iniciar el sorteo.
Equipos clasificados por zona y rama
En la zona occidental, los clasificados masculinos son: Milwaukee Bucks (Liceo Integral Manuel Farfán Castro), Atlanta Hawks (Colegio San Francisco de Asís), Brooklyn Nets (Liceo Latinoamericano) y San Antonio Spurs (C.E. Alberto Guerra Trigueros); mientras que en femenino: Brooklyn Nets (Colegio San Francisco de Asís), Chicago Bulls (Liceo San Luis), Los Angeles Lakers (C.E. Alberto Guerra Trigueros) y Toronto Raptors (Liceo Integral Manuel Farfán Castro).
De la paracentral avanzaron en masculino: Dallas Mavericks (C.E.C. Fray Engelberto Malissori), Chicago Bulls (C.E. Dr. Irineo Chacón), Charlotte Hornets (C.E. 22 de Junio) y Oklahoma City Thunder (C.E.C. Santa Teresita); y en femenino: Boston Celtics (C.E. Dr. Irineo Chacón), Miami Heat (C.E.C. Santa Teresita), Dallas Mavericks (C.E.C. El Espíritu Santo) y Los Angeles Clippers (C.E.C. Luis Pastor Argueta).
Desde la zona central clasificaron en masculino: Los Angeles Lakers (Itexsal), Miami Heat (C.E. José Matías Delgado), Phoenix Suns (C.E.C. Alberto Masferrer), Washington Wizards (Liceo Salvadoreño) y Toronto Raptors (Colegio Lamatepec); mientras que en femenino: Detroit Pistons (Itexsal), Portland Trail Blazers (C.E.C. Alberto Masferrer), San Antonio Spurs (Colegio La Floresta), Houston Rockets (Colegio Santa Inés) y Denver Nuggets (Liceo Salvadoreño).
Y del oriente accedieron en masculino: Houston Rockets (C.E. Prof. Saúl Flores), Boston Celtics (C.E. Baltazar Parada) y New York Knicks (C.E.C. San Francisco de Asís); y en femenino: Minnesota Timberwolves (C.E. Mario Gómez), Sacramento Kings (C.E. Ofelia Herrera) y Atlanta Hawks (C.E.C. Santa Sofía).
Llaves de octavos de final – Femenino
Detroit Pistons (Itexsal) vs Denver Nuggets (Liceo Salvadoreño)
Brooklyn Nets (C. San Francisco de Asís) vs Los Angeles Clippers (C.E.C. Luis Pastor Argueta)
Sacramento Kings (C.E. Ofelia Herrera) vs Dallas Mavericks (C.E.C. El Espíritu Santo)
Portland Trail Blazers (C.E.C. Alberto Masferrer) vs Los Angeles Lakers (C.E. Alberto Guerra Trigueros)
Boston Celtics (C.E. Dr. Irineo Chacón) vs Houston Rockets (Colegio Santa Inés)
Miami Heat (C.E.C. Santa Teresita) vs San Antonio Spurs (Colegio La Floresta)
Minnesota Timberwolves (C.E. Mario Gómez) vs Toronto Raptors (Liceo Integral Manuel Farfán Castro)
Chicago Bulls (Liceo San Luis) vs Atlanta Hawks (C.E.C. Santa Sofía)
Llaves de octavos de final – Masculino
Milwaukee Bucks (Liceo Integral Manuel Farfán Castro) vs San Antonio Spurs (C.E. Alberto Guerra Trigueros)
Dallas Mavericks (C.E.C. Fray Engelberto Malissori) vs Washington Wizards (Liceo Salvadoreño)
Chicago Bulls (C.E. Dr. Irineo Chacón) vs Phoenix Suns (C.E.C. Alberto Masferrer)
Atlanta Hawks (Colegio San Francisco de Asís) vs Brooklyn Nets (Liceo Latinoamericano)
Los Angeles Lakers (Itexsal) vs Oklahoma City Thunder (C.E.C. Santa Teresita)
Boston Celtics (C.E. Baltazar Parada) vs Charlotte Hornets (C.E. 22 de Junio)
Houston Rockets (C.E. Prof. Saúl Flores) vs Toronto Raptors (Colegio Lamatepec)
Miami Heat (C.E. José Matías Delgado) vs New York Knicks (C.E.C. San Francisco de Asís).