NotiPress
A través de un acuerdo de 750 mil millones de dólares en gasto para el sector energético estadounidense, la Unión Europea cerró el episodio de tensiones comerciales por los aranceles del presidente Donald Trump. Bajo esta línea, el PIB combinado de los territorios superará al BRICS, y afectará la compra de combustibles fósiles de Rusia.
En el contexto del Acuerdo Comercial Transatlántico, la presidenta la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó que Europa y Estados Unidos captan el 44% del producto interno (PIB) global. Asimismo, señaló que en el mapa político y comercial, ambos territorios generan oportunidades comerciales para 800 millones de personas.
Durante una reunión de alto nivel el 27 de julio en Escocia, Trump y von der Leyen discutieron las necesidades de infraestructura energética después de acordar inversiones a cambio de mantener en 15% los aranceles recíprocos. Para el presidente estadounidense, las energías limpias como la generación de electricidad con viento no son aptas para hacer negocios, y perjudican económicamente por la necesidad de subsidios.
Ursula von der Leyen resaltó la importancia de invertir en energías sostenibles pese a las expectativas de su homólogo estadounidense. La presidenta de la Comisión Europea subrayó la necesidad de dar un balance a los mercados estadounidenses y europeos debido a la situación de déficit en Estados Unidos.
Ante la guerra en Ucrania, la alianza energética de von der Leyen y Trump apuesta por disminuir la dependencia del mercado de petróleo de Rusia. De acuerdo con el portal de estadísticas de la UE, las importaciones del petróleo estadounidense representaron el 15% del total entre los socios comerciales en el primer trimestre de 2025. Asimismo, Estados Unidos proporcionó el 50% del gas natural licuado importado por Europa, mientras que Rusia permaneció con una participación del 17 por ciento.
Por su parte, Estados Unidos es el aliado energético más importante del continente europeo a tres años del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. Según el Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés), la evolución del comercio de petróleo y gas natural entre estos territorios podría reducir en 20% las ganancias del sector energético ruso.
Como parte de una rivalidad energética global, la cooperación entre Estados Unidos y la Unión Europea genera 44% del PIB, superior al del BRICS. En una actualización oficial del bloque en Brasil, voceros del país informaron que esta coalición multipolar captará el 41% del producto interno bruto en 2025.