Corea del Sur proyecta base lunar para 2045 con tecnología nacional

NotiPress

Una nueva hoja de ruta espacial plantea la construcción de una base económica en la Luna hacia el año 2045. Un paso estratégico de gran importancia en la expansión de infraestructura fuera de la órbita terrestre. La propuesta, impulsada por la Administración Aeroespacial de Corea del Sur (KASA), contempla un programa escalonado que incluye exploración orbital, misiones lunares y desarrollos científicos vinculados al espacio solar, según publicó The Korea Times.

La estrategia se traduce en objetivos concretos a lo largo de dos décadas. Para 2032 está previsto el envío de un módulo robótico a la superficie lunar, seguido por el despliegue de un módulo de aterrizaje en 2040. El objetivo final será la construcción de una base operativa sobre el satélite natural cinco años después. Las misiones se ejecutarán con tecnologías propias, incluida una nueva generación de cohetes, el KSLV-III, cuyo lanzamiento está planificado desde el Centro Espacial Naro, a 485 kilómetros al sur de Seúl.

En 2022, el país lanzó su primera sonda lunar, Danuri, a bordo de un cohete Falcon 9. Desde su llegada a la órbita lunar, la misión ha permanecido activa analizando los recursos del terreno y validando sistemas tecnológicos clave para operaciones futuras. Esta iniciativa forma parte de Programa de Exploración Lunar de Corea, cuya segunda fase prevé además un nuevo orbitador y un rover de 20 kilogramos para la próxima década.

KASA fue creada oficialmente en mayo de 2024 con el objetivo de centralizar y escalar las capacidades espaciales del país. Antes de su conformación, el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea lideraba los esfuerzos en este campo, ahora, el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI) queda integrado en la estructura operativa de la nueva agencia, pero en un esfuerzo coordinado con el sector privado que busca posicionar a la nación como una de las cinco principales potencias espaciales a nivel mundial.

  Profesora de Harvard revela las claves para desarrollar la resiliencia en la vida

Otras instituciones científicas también han contribuido a los preparativos. El Instituto Coreano de Geociencias y Recursos Minerales ha probado prototipos de vehículos lunares en minas abandonadas, simulando condiciones similares a las de futuras misiones de minería espacial.

Además de la meta lunar, la agencia proyecta aterrizar un módulo en Marte en 2045. Parte del plan incluye el desarrollo de sondas solares, entre ellas, un satélite de observación para ser instalado en el punto Lagrange L4 en 2035, con el fin de mejorar las capacidades de monitoreo y seguridad espacial.

Este anuncio se suma a los planes de otras potencias regionales. China y Rusia anunciaron una colaboración para instalar una base lunar en 2045, mientras que India prevé desarrollar su propia infraestructura espacial en el satélite natural para 2047. En paralelo, la NASA continúa con el programa Artemis, que contempla una estación lunar en la próxima década.