El karate salvadoreño continúa su proceso de crecimiento y formación con el desarrollo del Seminario de Katas 2025, impartido por el reconocido sensei español Fran Salazar, seleccionador nacional de España en esta modalidad.
Más de 60 atletas salvadoreños, provenientes de departamentos como San Miguel, Santa Ana, Usulután, Sonsonate, La Paz y San Salvador, se hicieron presentes para nutrirse del conocimiento del maestro europeo. Además, se contó con participación internacional, con atletas de Honduras y la presencia del presidente de la federación de ese país.
“El objetivo principal es potenciar el talento que ya tienen los atletas salvadoreños y aportar mi perspectiva internacional para mejorar sus resultados”, destacó Salazar.
Salazar agradeció el apoyo que brinda Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES, y la institución. “Estoy muy agradecido con la federación y con el licenciado Yamil Bukele, porque al venir a El Salvador siempre me hace sentir en casa. Es admirable el esfuerzo que hacen por sus atletas, y sin duda, vale la pena invertir en el karate”, agregó.
Durante las sesiones se trabajó tanto en la técnica individual como en la estructura y ejecución de dos katas: una de aprendizaje y otra de alto nivel competitivo. “Cada año veo un avance notable. Los entrenadores salvadoreños son muy profesionales y los atletas cada vez están más preparados. Les auguro grandes éxitos, al menos a nivel Centro-Caribe”, expresó el sensei.
Por su parte, el presidente de la Federación Salvadoreña de Karate, Oswalds Mata, resaltó la importancia del seminario. “Tenemos siete años de estar trayendo a Fran Salazar, que además de ser un entrenador de alto nivel, es una persona cercana, con carisma, que inspira a nuestros atletas”, explicó.
Mata también subrayó la diversidad territorial de los participantes. “Este no es un proyecto centralizado. Tenemos atletas destacados en kata como los hermanos Herrera y Emilio Granados, de San Miguel, o Saraí Juárez, de Santa Ana, lo que confirma que el trabajo de masificación está dando frutos”, sostuvo.
Dentro del grupo de atletas presentes también se destacó la participación de referentes nacionales del Programa Esfuerzo y Gloria como Gabriela y Estefani Izaguirre, Emilio Granados, Saraí Juárez y Helen Galán.
“Estoy feliz de volver a entrenar con Fran. El año pasado no pude por una lesión, así que ahora estoy aprovechando al máximo cada día. Hemos corregido aspectos técnicos importantes en el kata”, comentó la atleta Helen Galán.
En la misma línea, el seleccionado nacional Emilio Granados valoró la oportunidad. “Es un privilegio estar junto a un campeón mundial. Nos ayuda a corregir errores y mantener un nivel alto. Mi objetivo es estar en un podio internacional, y ahora me preparo para competir en una liga mundial”, afirmó.
El karate salvadoreño sigue trabajando en su camino hacia los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, y este tipo de iniciativas fortalecen no solo la técnica de los atletas, sino que también impulsa el desarrollo nacional de la disciplina.