Reformas de ley permitirán que subsidio a la electricidad y telefonía tenga mayor alcance

La Asamblea Legislativa modificó la Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía para que el Ministerio de Hacienda se encargue de administrar dichos recursos y se continúe beneficiando a la población.

Con 57 votos, la Asamblea Legislativa reformó la Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía con el objetivo de que dichos recursos sirvan para facilitar el acceso de los sectores rurales y los de menores ingresos de la población a los servicios de electricidad y telefonía, así como para ampliar el alcance de los beneficios que otorga.

La normativa —aprobada el 9 de julio de 1998 para fijar normas que aseguren la más amplia cobertura de electricidad y telefonía en todo el país— establece que el Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) sea administrado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL). Sin embargo, en 2021 el Órgano Legislativo disolvió a esta última institución para delegar sus funciones a la Dirección Nacional de Obras Municipales.

Es por esta razón que los legisladores señalaron la necesidad de actualizar la ley y aplicarla a la realidad actual salvadoreña.

Reformas a la normativa

Las enmiendas de ley facultan al Ministerio de Hacienda para administrar el FINET, a través de la Dirección General de Subsidios y amplían el objetivo del fondo, para facilitar el acceso de los sectores rurales y los de menores ingresos de la población, a los servicios de electricidad y telefonía.

Asimismo, Hacienda deberá promover y realizar reformas presupuestarias, financieras, contables y cualquier otra modificación legal, necesaria e indispensable, para atender de forma responsable, satisfactoria e integral, todas las obligaciones que asumirá.

  Gobierno da inicio a tres obras en San Juan Opico

También se incorporan más atribuciones al FINET, entre ellas elaborar y presentar a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de su presupuesto especial, sus modificaciones así como el informe de labores.

Creación del FMSE

Las reformas del marco legal también contemplan la creación del Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE), destinado a apoyar el cumplimiento de obligaciones en el sector eléctrico conforme a los criterios y lineamientos que establezca la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas.

Este fondo será constituido por una única transferencia de recursos proveniente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), por un monto de hasta $80,000,000.00.

Atribuciones de las entidades respecto al FMSE

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, conforme al FMSE, tendrá las siguientes atribuciones:

a) Definir los parámetros y lineamientos para la utilización del FMSE

b) Autorizar desembolsos

c) Supervisar y auditar a todas las personas involucradas en el uso de los recursos del FMSE

d) Emitir lineamientos vinculantes para las empresas distribuidoras a fin de garantizar la recuperación del FMSE

Además, el FINET informará mensualmente a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas sobre las operaciones, saldos y proyecciones del FMSE y llevará un control detallado y auditable de todas las operaciones ejecutadas con el FMSE.

Asimismo, deberá manejar el FMSE en una cuenta bancaria que genere intereses, exclusiva y de uso restringido, separada e independiente de cualquier otra operación o función, dedicada únicamente a las operaciones del FMSE.