Sillicon Valley se enlista en el ejército para potenciar la defensa

NotiPress

El fortalecimiento de la Defensa en el ámbito internacional no es una sorpresa, pero lo que sorprende es que las principales firmas tecnológicas se están sumando a la escalada militar. Amazon formalizó en 2022 la renovación de un contrato valorado en 10 mil millones de dólares con el Departamento de Seguridad Nacional, dirigido a infraestructura de servicios en la nube. Esta operación posicionó a la compañía como uno de los principales proveedores tecnológicos del gobierno de Estados Unidos. A través de este acuerdo, se consolidó su presencia institucional como actor estratégico en materia de soporte tecnológico federal.

Google, Oracle y Microsoft integran, junto con Amazon, un consorcio responsable de un contrato por nueve mil millones de dólares con el Departamento de Defensa. El objetivo de esta colaboración es proporcionar servicios en la nube para múltiples operaciones militares, incluyendo análisis de datos, almacenamiento y soporte logístico digital.

Por su parte, OpenAI figura entre las empresas que modificaron políticas internas para habilitar cooperación con instituciones militares. En enero de 2024, eliminó restricciones previas sobre usos bélicos de su tecnología. En junio, notificó el inicio de un contrato por 200 millones de dólares con el Pentágono, destinado al desarrollo de prototipos de inteligencia artificial aplicables a tareas operativas y estratégicas en seguridad nacional.

Mientras tanto, Meta, en alianza con Anduril, participa en el diseño de visores de realidad aumentada bajo el proyecto ‘Eagle Eyes’. Este desarrollo integra elementos visuales y sensores digitales para el Ejército de Estados Unidos. El contrato, valorado en 22 mil millones de dólares, fue reasignado tras la cancelación del dispositivo Hololens que era fabricado por Microsoft.

  Mujeres son menos corruptas que los hombres, afirma investigación

Asimismo, Anthropic, desarrollador del modelo Claude, anunció el 5 de junio de 2025 una variante dirigida al sector defensa, denominada Claude Gov. Este modelo ofrece adaptaciones específicas para agencias de seguridad nacional, incluyendo procesamiento de información clasificada y análisis táctico. La empresa destacó que mantiene restricciones sobre el diseño de armamento, aunque ajusta funciones conforme a marcos legales institucionales.

El entorno económico acompaña esta transformación. El presupuesto del Departamento de Defensa para 2024 contempla 315 mil millones de dólares para adquisición de sistemas militares. De ese total, 40 mil millones se destinaron a tecnologías digitales, divididos en 21 mil millones para sistemas de mando, comunicaciones e inteligencia, y 18 mil millones para áreas como inteligencia artificial, microelectrónica, tecnologías cuánticas y tecnologías espaciales.

Otras compañías emergentes también participan en este proceso. Startups como ShieldAI, True Anomaly, C3AI y ScaleAI enfocan su trabajo en soluciones orientadas a “aumentar las capacidades militares de Estados Unidos y sus aliados”. Estas firmas han alcanzado valoraciones superiores a los mil millones de dólares, impulsadas por contratos gubernamentales y un entorno geopolítico cada vez más digitalizado.