PSUV gana 23 gobernaciones y domina el Parlamento

El chavismo se adjudicó la mayoría legislativa absoluta en las elecciones del 25 de mayo de 2025, según cifras divulgadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por Nicolás Maduro, ganó en 23 de los 24 estados del país y se quedó con una amplia ventaja en las listas parlamentarias nacionales. Solo el estado Cojedes, ubicado en la región centro-oeste, quedó fuera del control oficialista.

Bajo administración del oficialismo, el CNE proclamó también la victoria del chavismo en la Guayana Esequiba. Este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados es administrado por Guyana pero considerado por Caracas como su estado número 24. Con una transmisión correspondiente al 93,01% de las mesas y una participación nacional del 42,63%, la coalición oficialista Gran Polo Patriótico alcanzó 4.553.484 votos. Estas cifras representan el 82,68% del total en las listas nacionales al Parlamento.

Durante una comparecencia en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, informó que el chavismo obtuvo con una “tendencia irreversible” en 40 de los 50 cargos “de listas de adjudicación nacional”. Estos datos apuntan a una probable mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, aunque aún se espera el escrutinio final por circunscripción.

Unos 21,4 millones de ciudadanos estaban habilitados para participar en estos comicios, en los que se eligieron 569 cargos públicos, entre ellos 285 diputados, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales. Entre los nuevos parlamentarios figura el dirigente opositor Henrique Capriles, quien consiguió un escaño conforme a los resultados anunciados por el organismo electoral.

  Demócratas aplazan juicio político contra Trump por incitar asalto al Capitolio

El proceso electoral se extendió más allá del horario inicialmente previsto. Si bien la jornada debía concluir a las 18:00 horas locales (00:00 CET), el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció una prórroga de al menos una hora. Justificó la extensión señalando que había “todavía muchos participantes” en las filas y los ciudadanos podían completar el proceso “tranquilos”. Asimismo, manifestó que el CNE se siente “orgulloso” de la “participación activa del bravo pueblo de Venezuela”.

Por otro lado, la líder opositora María Corina Machado afirmó que más del 85% de los venezolanos “desobedeció” y no acudió a votar. Según su declaración, la alta abstención representa una derrota para el chavismo. Durante la jornada, agencias de noticias y medios locales reportaron centros de votación con poca afluencia y una notable presencia militar en comparación con el número de votantes, especialmente en Caracas.