Funcionarios del gobierno de El Salvador desplegaron personal del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) para desarrollar una jornada de tamizaje comunitario que permita detectar casos positivos de COVID-19 en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad.
Dos cabinas móviles fueron instaladas en el parque central de San Juan Opico para el muestreo de 500 personas. Durante la jornada de tamizaje se garantizó la aplicación los protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de la propagación del virus: todos los asistentes utilizaron mascarilla y usaron alcohol gel.
“El comportamiento del virus ha estado de manera lineal, ha bajado un poco estos días, pero siempre tenemos que estar alerta. Ya son más de 500 casos a nivel del municipio”, informó el director de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia, Alexander Castro.
La prueba es gratuita y de fácil acceso para la población. Los asistentes únicamente deben presentar su Documento Único de Identidad (DUI) y un número telefónico para recibir el resultado; luego, el Ministerio de Salud se encargará de monitorear la evolución de quienes resulten positivos.
Todas las estrategias del Gobierno, con apoyo de la población, han logrado una baja sostenida de los nuevos contagios de coronavirus en El Salvador, luego de que ocurrió un tercer gran incremento, como lo confirmó el Presidente de la República, Nayib Bukele.
A la fecha en el país se han detectado 116,258 casos confirmados, de los cuales 98,091 ya se recuperaron y 14,472 se mantienen activos. Es importante que la población continúe con la aplicación de los protocolos de bioseguridad para mantener estabilidad en la curva de contagios.