El salón de usos múltiples del Estadio Nacional de Deportes de Playa fue el escenario donde el director general del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), René Martínez, realizó la juramentación del Comité Supervisor de la Organización Nacional Antidopaje (ONAD) para el período 2025-2029.
El nuevo comité está integrado por: Karla Díaz (presidenta), Enrique Rodríguez Rivera, Roberto Carlos Calderón Escobar, Jairo Ernesto Benítez, Gustavo Adolfo Salgado, Jessica Durán, Eduardo Loyola, Carmen de García, Gilberto López y Marta Natalia Méndez.
El acto contó con la presencia de miembros del Comité Directivo de INDES, así como del gerente legal, Roberto Calderón, entre otros representantes institucionales. Durante la actividad se reiteró que el trabajo antidopaje contará con el acompañamiento permanente del INDES, garantizando herramientas y soporte técnico para que el comité pueda desempeñar sus funciones con independencia y conforme al Código Mundial Antidopaje.
Karla Díaz, la presidenta del comité y viceministra de Operaciones en Salud, expresó que asumir esta responsabilidad representa un compromiso colectivo. “Es una responsabilidad que llevamos todo el comité. Nuestro objetivo es garantizar que los atletas puedan competir libres de sustancias que afecten su organismo o su desempeño”, dijo.
También destacó la importancia del control antidopaje para la protección integral del deportista. “No tener las condiciones adecuadas puede interferir en su rendimiento y dañar progresivamente su salud. Este trabajo es fundamental para cuidar a nuestros atletas, que son vitales para nuestro país”, aseguró.
La presidenta reiteró la disposición del comité de apoyar, orientar y prevenir cualquier riesgo para la salud de los deportistas a nivel nacional.
El miembro propietario de la comisión, Roberto Carlos Calderón, detalló que la juramentación marca el inicio del nuevo comité encargado de supervisar y aplicar los estándares internacionales en materia antidopaje. “Vamos a regular todo el tema del control antidopaje, adecuándonos a los estándares internacionales que se actualizan cada año. Es un orgullo formar parte de este esfuerzo, porque la base para que el deporte crezca es tener atletas que cumplan las reglas y practiquen un deporte sano”, señaló.
Calderón subrayó que la tarea del comité no es perseguir atletas, sino acompañarlos. “Esta comisión existe para apoyarlos. Queremos que se sientan respaldados, que practiquen sus disciplinas libres de cualquier sustancia prohibida y que cuenten con mecanismos, nutrición y orientación adecuada”, comentó.
Añadió que un deporte limpio se traduce en mejores resultados para el país. “Sí formamos atletas sanos, actuales y futuros, vamos a mejorar en todas las disciplinas. Eso nos llevará a competir bajo estándares internacionales y a seguir honrando a El Salvador”, finalizó.
