El Centro de Entrenamiento Paralímpico, ubicado en el Centro de Alto Rendimiento de Santiago, es el escenario donde los bochistas salvadoreños harán su debut en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
El equipo salvadoreño está conformado por Melanie Sorto, Isaac Sasso y Kevin Pérez, quienes representan una nueva generación dentro de este deporte.
La entrenadora de bocha, María Alicia Martínez, expresó la emoción de llevar a jóvenes atletas a este importante evento. “Nos sentimos muy emocionados de traer esta nueva generación de atletas. Allá por 2017, con Rebeca y Mario Sayes, se comenzó el camino, y ahora seguimos con estos nuevos chicos. Es su primera vez en un evento internacional y de esta categoría, así que esperamos que ganen la experiencia necesaria para, en el futuro, formar parte de las selecciones mayores”, comentó.
Martínez también destacó que el principal objetivo es el aprendizaje, más allá de los resultados. “Sabemos que es su primera vez y que muchos están separados por primera vez de sus padres, pero están muy contentos y emocionados. Siempre con el deseo de representar al país de la mejor manera y de buscar una medalla. Confiamos en Dios que así será”, agregó.
Respecto a las instalaciones y el entorno en Santiago, la entrenadora valoró positivamente la organización del evento. “Las canchas están al nivel que se requiere para un evento internacional de esta categoría. Nos hemos sentido muy bien y el clima nos está favoreciendo, gracias a Dios”, dijo.
En cuanto a los rivales, Martínez explicó que todo se definirá tras el congresillo técnico, donde se determinarán las clasificaciones funcionales y los emparejamientos de cada categoría.
El equipo compite con Melanie Sorto (BC2), Isaac Sasso (BC4) y Kevin Pérez (BC1). En particular, Isaac Sasso hace historia al convertirse en el primer salvadoreño en competir en la clase BC4 en un evento Parapanamericano juvenil.
Con nervios y entusiasmo, el joven atleta expresó sus sensaciones antes del debut: “Felicidad, un poco de nervios y emoción. Es un privilegio representar al país”, comentó brevemente tras su sesión de entrenamiento.
La entrenadora finalizó agradeciendo el apoyo recibido: “Agradecemos al INDES y al Comité Paralímpico por la confianza de permitirnos traer esta nueva generación. Esperamos que puedan poner en alto el nombre de El Salvador”.
