Tras una enmienda a la Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos, los precios que cobrará la institución por los servicios y los productos que ofrezca serán definidos a través de un acuerdo institucional con autorización del Ministerio de Hacienda.
Las labores de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) serán fortalecidas, luego de que los diputados de la Asamblea Legislativa reformaran, con 56 votos, la Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos para que esta pueda establecer la tarifa de servicios que prestará la institución para retirar desechos especiales y voluminosos.
La enmienda se realizará al artículo 27, ya que se incorporará y se aprobará un pliego tarifario para precios públicos, en cuanto a la comercialización de los residuos que sean recolectados.
Con ello, la institución tendrá la facultad de aprobar tasas y precios por el trabajo a realizar al retirar residuos de manejo especial, como electrodomésticos, llantas, colchones, entre otros.
Los precios que cobrará la entidad por los servicios y los productos que ofrezca serán definidos por un acuerdo institucional con la autorización del Ministerio de Hacienda.
ANDRES —que actualmente brinda cobertura en San Salvador Este, en La Libertad Costa y en La Paz Este— es una institución autónoma creada por el Gobierno, en diciembre de 2024, con el fin de sustituir a las alcaldías en su función de recolectar la basura de los distintos municipios para garantizar que las actividades de recolección de los desechos sólidos se realicen de forma sanitaria y ambientalmente segura.
El objetivo de modificar la normativa es fortalecer el funcionamiento institucional de tal organismo para poder optimizar su estructura orgánica, sus atribuciones y sus capacidades técnicas.
