NotiPress
Worldpay advirtió sobre un cambio técnico en los modelos de seguridad digital ante el uso de inteligencia artificial en transacciones automatizadas. Durante el evento Worldpay: tendencias de pago en México, Juan Pablo D’Antiochia, gerente general para América Latina de la compañía, explicó que los sistemas actuales deben rediseñar sus criterios de prevención de fraude.
El directivo señaló para NotiPress que el comportamiento de las compras automatizadas difiere del patrón convencional. Las plataformas ya no pueden depender únicamente del tiempo, la velocidad o la mecánica del ingreso de datos para identificar riesgos. “El comportamiento de una inteligencia artificial a la hora de pasar por un checkout no es el de un humano”, indicó D’Antiochia.
Así, estas condiciones obligan a los proveedores de soluciones de pago a implementar sistemas de aprendizaje automático capaces de diferenciar operaciones válidas de intentos de fraude automatizado. La automatización, según indicó el vocero, también es utilizada legítimamente por usuarios que programan asistentes para realizar compras en línea.
Igualmente, el contexto descrito implica que los criterios de validación anteriores ya no resultan eficaces en todos los casos. “Los patrones que antes eran fraudulentos… de pronto dejaron de ser fraudulentos y son compras genuinas”, explicó D’Antiochia, en referencia a operaciones procesadas por sistemas no humanos con autorización del titular de la cuenta.
Este escenario plantea desafíos operativos para los equipos de seguridad digital, que deben mantener la confiabilidad de los sistemas sin bloquear compras válidas. El rediseño de modelos predictivos ocurre en tiempo real, con ajustes que responden al comportamiento de usuarios y herramientas automatizadas.
Las operaciones de comercio electrónico, plataformas de suscripción, billeteras digitales y servicios recurrentes han acelerado esta evolución técnica. Cada vez es más común el uso de sistemas capaces de completar procesos sin intervención manual, lo que amplía el espectro de análisis requerido por las plataformas.
A escala global, las empresas del sector financiero enfocan inversiones en infraestructura tecnológica para anticipar este tipo de variaciones. El objetivo es garantizar la continuidad del servicio sin comprometer la seguridad de los datos ni la integridad de las operaciones.