¿Hasta dónde los pódcasts reflejan la influencia de ChatGPT en el habla?

NotiPress

Desde 2023, expresiones habituales en pódcasts de ciencia y tecnología comenzaron a perder terreno frente a palabras sofisticadas vinculadas con asistentes de inteligencia artificial. Investigadores de la Universidad Estatal de Florida analizaron más de 22 millones de palabras de 1.326 episodios de programas en inglés y documentaron un incremento significativo en vocabulario asociado a ChatGPT.

El análisis abarcó programas de audio reconocidos como Lex Fridman, EconTalk y Radiolab. Los especialistas dividieron los contenidos en dos etapas: de 2019 a 2021 y de 2023 a 2025. El año 2022 fue descartado por considerarse un periodo de transición tras la salida del chatbot.

Así, entre los hallazgos más notorios se encontró un aumento de verbos y adjetivos formales. Palabras en inglés como surpass (rebasar), boast (presumir), strategically (estratégicamente) y align (alinear) mostraron un crecimiento estadísticamente relevante. En contraste, sinónimos de uso cotidiano, por ejemplo explore o investigate, mantuvieron una frecuencia estable.

Igualmente, el estudio, titulado Model Misalignment and Language Change: Traces of AI-Associated Language in Unscripted Spoken English, reportó que “los resultados muestran un aumento moderado pero significativo en el uso de esas palabras posteriores a 2022, lo que sugiere una convergencia entre las elecciones léxicas humanas y patrones asociados a modelos de lenguaje extensos”.

Palabras que tuvieron un auge en publicaciones académicas, tales como delve (ahondar) e intricate (intrincado), no crecieron en la misma medida dentro del lenguaje hablado. Algunas incluso disminuyeron, entre ellas realm (ámbito) y crucial (crucial), pese a su asociación previa con el estilo de los chatbots.

Tom Juzek, coautor del estudio, declaró: “Esta investigación se centra en un tema central en el discurso que rodea a la IA y el lenguaje: ¿están ocurriendo estos cambios lingüísticos porque estamos usando una herramienta y repitiendo lo que sugirió, o está cambiando el lenguaje porque la IA está influyendo en el sistema del lenguaje humano?”.

  Retos y claves para el cumplimiento de las nuevas leyes de ciberseguridad y protección de datos en El Salvador

Bryce Anderson, autor principal, añadió: “El lenguaje es el medio de comunicación más poderoso de la humanidad, y comprender cómo la IA lo afectará es fundamental y oportuno. Mi motivación para continuar esta investigación radica en ver cómo la IA amplía los límites de lo posible en las principales industrias y comprender que esta influencia no se limita al uso de herramientas, sino que puede condicionar aspectos sociales, incluido el uso del lenguaje”.

Finalmente, el trabajo será presentado en la octava Conferencia sobre IA, Ética y Sociedad, organizada por la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial junto con la Asociación de Maquinaria Computacional. Los autores señalaron que no es posible establecer una causalidad definitiva, aunque sí una tendencia plausible donde el contacto constante con chatbots comienza a modificar hábitos lingüísticos.