YouTube, TikTok y Facebook: los nuevos “maestros de obra de la construcción”

NotiPress

Las redes sociales se convirtieron en referentes para miles de familias mexicanas que buscan levantar o remodelar sus viviendas por cuenta propia. Plataformas como YouTube, TikTok e incluso Facebook fungen como los “maestros de obra” más consultados frente al incremento en los precios de la mano de obra y los materiales de construcción.

Según la Encuesta Nacional de Vivienda 2020, elaborada por el INEGI y la SEDATU, se registró que seis de cada diez hogares en México optaron por la autoconstrucción. Este modelo representa más del 57% de las viviendas en el país, equivaliendo a más de 20 millones de hogares. A NotiPress le compartieron información en donde se especifica que, durante 2023, la autoproducción aportó un 54.5% al PIB del sector vivienda, cifra la cual marca un récord en esta modalidad.

La empresa Materiales San Cayetano Express®, con ocho sucursales en la Ciudad de México y Estado de México, observó que cada vez más clientes llegan con conocimientos adquiridos en redes sociales. Por esta razón, abrieron canales oficiales en TikTok, Instagram y Facebook, donde comparten información verificada, consejos de ahorro y guías prácticas que buscan garantizar seguridad y calidad en cada obra.

Además de su presencia digital, la compañía ofrece capacitaciones presenciales gratuitas en sucursales de Ticomán, Ecatepec, Barragán, Cuautepec, Teoloyucan, San Juan Zitlaltepec, Pantitlán y Melchor Ocampo. Estas sesiones son impartidas por especialistas que orientan en la correcta selección de materiales, técnicas de optimización de presupuesto y estrategias para evitar desperdicios en obra.

El Centro Terwilliger reportó que más del 57% de la población en México recurre a la autoproducción de vivienda. En zonas urbanas, el mismo organismo destacó que casi siete de cada diez casas son levantadas bajo este modelo. El acceso a internet fortaleció esta práctica, al facilitar el aprendizaje de oficios vinculados a construcción, plomería o albañilería sin necesidad de una formación académica formal.

  Tres de cinco países más afectados económicamente por Covid-19 son latinoamericanos

No obstante, especialistas advierten que las condiciones del terreno, el clima y la calidad de los insumos pueden variar en cada región. Estas diferencias hacen necesario complementar los tutoriales digitales con respaldo técnico, que garantice la seguridad de las viviendas construidas. En este punto, Materiales San Cayetano Express® se presenta como un enlace entre el aprendizaje en línea y la ejecución práctica en obra, brindando acompañamiento profesional.

“Las redes sociales son una gran herramienta para democratizar el conocimiento en construcción, pero es fundamental que el aprendizaje vaya acompañado de asesoría técnica. En Materiales San Cayetano Express® creemos que una obra bien hecha comienza con un buen plan y materiales de calidad”, señaló la Lic. Ma. Fernanda Montoya, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.

Con esta combinación entre tecnología digital y capacitación presencial, la autoconstrucción en México encuentra un espacio donde miles de familias acceden a recursos prácticos y acompañamiento especializado para cumplir con la meta de levantar su vivienda propia.