Un reactor nuclear en la Luna: uno de los objetivos más ambiciosos de la NASA

NotiPress

La NASA confirmó planes para instalar un reactor nuclear en la Luna que comenzaría a operar en 2030, como parte de una estrategia energética clave para futuras misiones espaciales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la competencia tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China, que también contempla establecer una presencia permanente en el satélite natural.

Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial estadounidense y actual secretario de Transporte, explicó que el proyecto no es reciente y fue evaluado por distintas administraciones. “Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía”, señaló durante una rueda de prensa.

El Gobierno de Estados Unidos ya invirtió recursos en el análisis de viabilidad del proyecto. “El Gobierno de Estados Unidos ya ha ‘gastado cientos de millones de dólares estudiando’ si es posible construir el reactor”, declaró. Además, afirmó que próximamente se hará un anuncio oficial al respecto.

Su desarrollo tecnológico contempla el uso de energía de fisión, capaz de operar en condiciones extremas. A diferencia de los sistemas solares, los reactores nucleares pueden generar energía durante las prolongadas noches lunares o en entornos con poca luz solar. Duffy agregó: “Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad”.

Desde el año 2000, la NASA invirtió 200 millones de dólares en investigación de sistemas de fisión nuclear. En 2023, otorgó tres contratos de 5 millones de dólares para estudios sobre sistemas capaces de generar 40 kilovatios de energía, suficiente para abastecer 30 hogares durante una década. La nueva licitación contemplaría un dispositivo con al menos 100 kilovatios, equivalente al consumo de unos 75 hogares estadounidenses.

  Revelan la primera enana blanca pulsante en un sistema binario eclipsante

China y Rusia también manifestaron interés en este tipo de tecnología. Duffy aseguró: “Desde marzo de 2024, China y Rusia han anunciado en al menos tres ocasiones un esfuerzo conjunto para colocar un reactor en la Luna para mediados de la década de 2035”.

La NASA proyecta el lanzamiento de la misión Artemis 2 a principios del próximo año, con el objetivo de enviar cuatro astronautas a orbitar la Luna. Luego, Artemis 3 buscará alunizar y establecer una estadía de seis días, el doble del récord previo. A partir de entonces, se prevé el envío de materiales para comenzar la construcción de una base lunar.

El funcionario también destacó el interés estratégico en una zona específica del satélite. “Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos”, expresó Duffy.