La pareja salvadoreña integrada por Rafael Vargas y Fernando Ortiz escribió una página en la historia del voleibol de playa salvadoreño luego de clasificarse al Campeonato Mundial de Voleibol Playa U21 2025, a realizarse en Puebla, México, del 15 al 19 de septiembre; los cuscatlecos terminaron quintos en el clasificatorio que se llevó a cabo en República Dominicana.
El evento en la playa Juan Dolio entregó cinco boletos al mundial en masculino y el mismo número en femenino. Vargas y Ortiz definieron su pase al evento global luego de superar 2-1 (21-17, 18-21 y 15-10) a Julian Bristol y Jedidiah Pencheon, de San Cristóbal y Nieves, en el duelo por el quinto lugar del torneo. Los otros clasificados son Estados Unidos, Costa Rica, Canadá y Dominicana.
Su camino a la clasificación comenzó en el Pool B del certamen, donde terminaron en segundo lugar luego de vencer 21-16 y 21-7 a Nkoya Williams y Aaron Taylor, de Barbados, en el primer partido; luego, perdieron 13-21 y 16-21 ante Justin Barrios y Deyner López, de Nicaragua, y cerraron la fase grupal con un triunfo 21-14 y 21-16 sobre la dupla de Granada integrada por Zerick Walcott y Kibose Hamilton.
En cuartos de final cayeron 1-2 ante los canadienses Louis Charbonneau y Henry Heider con cartones finales de 13-21, 22-20 y 15-13. Esa derrota los mandó directo al duelo de perdedores de cuartos de final, donde superaron con doble 21-17 a Jahreef Miguel y Jerome Morrison, de Trinidad y Tobago.
Esta victoria los clasificó al partido por el quinto lugar del torneo, con la esperanza aún viva de ganar un cupo en el mundial. Ahí, en 46 minutos, definieron su clasificación a Puebla 2025 luego de vencer a Bristol y Pencheon, de San Cristóbal y Nieves.
El entrenador de la dupla salvadoreña, Eduardo Zavala, habló sobre el trabajo previo de los nacionales y su desempeño en este clasificatorio.
“Los chicos venían preparándose desde enero que comenzaron las preselecciones. Luego de cuatro o cinco meses de trabajo, han estado tratando de corregir todo aquello que vimos que pudiese tener un déficit. Estos eventos son muy duros porque vienen las selecciones top tanto del Caribe como del área norte. Nos hubiese gustado estar dentro de los primeros cuatro lugares; ayer tuvimos chance contra Canadá, que es un top 3 de la región, pero lastimosamente no se nos dio. Gracias a Dios este día sí ya pudimos afrontar mejor los juegos y se logró la clasificación”, comentó.
Además, Zavala destacó el crecimiento que ha tenido esta modalidad en los últimos años en las categorías juveniles nacionales y los buenos resultados cosechados en eventos anteriores que le han dado una nueva cara a las parejas salvadoreñas en la región.
“En El Salvador, el voleibol de playa desde hace cinco años viene creciendo en las participaciones juveniles. Anteriormente, la categoría mayor ya ha clasificado a un mundial, pero en juvenil es primera vez; David Vargas y Fernando Ortiz es la primera pareja que clasifica por medio de este nuevo formato eliminatorio, ya que anteriormente, en nuestra región se clasificaba por el ranking. Lo que estamos buscando es ubicar a El Salvador dentro del top de la región y esto no fuera posible sin el apoyo de Indes, de nuestra gestora que está pendiente para hacer todos los trámites y por la apertura que ha tenido la federación para participar en estos eventos”, declaró.
Por su parte, Vargas se mostró muy emocionado y satisfecho con la clasificación al mundial. “Considero que nuestro desempeño fue excelente, podríamos decir que vino de menos a más porque no habíamos empezado tan bien el primer día, pero nos repusimos bien, mejoramos el nivel de juego y gracias a Dios lo logramos”, comentó.
Femenino no pudo
Las salvadoreñas Daniela Vigil y Fabiola Rauda también participaron en este evento, pero no lograron ubicarse en los primeros cinco puestos que otorgaban cupos para el mundial.
La dupla cayó en cuartos de final 21-17 y 21-16 ante Ofure Odigie y Ruby Sorra, de Canadá. En el duelo Vigil y Rauda perdieron ante las nicaragüenses Yuliana Chávez y Ella Resau (19-21 y 15-21) y perdieron la oportunidad de pelear por el quinto y último cupo para clasificar al mundial.
Los países clasificados en la rama femenina son: Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Costa Rica y Guatemala.