Estados Unidos propone impuesto del 1% a remesas enviadas en efectivo

Notipress

Estados Unidos contempla aplicar un impuesto del 1% a remesas enviadas en efectivo desde su territorio hacia México. En respuesta, la administración de Claudia Sheinbaum Pardo anunció el desarrollo de una estrategia para apoyar a los mexicanos que podrían verse impactados por esa medida.

Así, el proyecto presupuestal impulsado por Donald Trump contempla una modificación al gravamen aprobado por la Cámara de Representantes. Esta medida plantea reducir el porcentaje del 3.5% al 1%, con aplicación exclusiva a remesas enviadas en efectivo. Según lo establecido,las transferencias electrónicas quedarían exentas de esta carga fiscal.

Durante su participación en “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta mexicana informó sobre su intención de presentar una propuesta bajo el esquema de la Financiera para el Bienestar (Finabien). La finalidad consiste en implementar un esquema de reembolso para cubrir el porcentaje del impuesto dirigido a connacionales que utilizan el efectivo como medio para enviar dinero a sus familias en México.

Igualmente, datos oficiales indican que el 99.1% del total de remesas se distribuyen por medios electrónicos, alcanzando un monto de 16 mil 138 millones de dólares. En cambio, el 0.7% corresponde a operaciones en efectivo o en especie, lo que representa 481 millones de dólares, según cifras presentadas por el Ejecutivo federal.

Sheinbaum declaró que este cambio en la legislación estadounidense puede entenderse como una mejora frente a la propuesta inicial, la cual contemplaba una tasa del 5%. Sin embargo, aclaró que su administración esperará la resolución legislativa final antes de avanzar en la implementación del plan de reembolso.

En este contexto, la mandataria también destacó el papel de los migrantes mexicanos en el debate legislativo estadounidense. “Hay logros muy importantes, principalmente, es un logro de los paisanos, por el envío de cartas a senadores estadounidenses para pedir que no haya impuestos a las remesas”, puntualizó al referirse a las acciones emprendidas por la comunidad mexicana en Estados Unidos.

  Finlandia se suma a Suecia y Dinamarca y suspende vacuna Moderna en jóvenes

A pesar de no haber presentado aún detalles técnicos del mecanismo de compensación fiscal, Sheinbaum aseguró que el instrumento central será la tarjeta Finabien. Este instrumento estará dirigido específicamente a personas que recurren al efectivo para enviar recursos desde territorio estadounidense.

El gobierno mexicano, por su parte, mantiene la atención en el desarrollo del proceso legislativo en el Congreso de Estados Unidos. Solo si la ley se aprueba, se procederá a activar la medida anunciada por la presidencia. La administración actual espera que esta respuesta permita mitigar los efectos económicos sobre una parte vulnerable de la población migrante, sin anticiparse a decisiones que aún se encuentran en discusión.