● La adopción global de Click to Pay avanza con el respaldo de la tokenización, aumentando en un 3% la tasa de autorización de pagos frente a métodos tradicionales.
La digitalización ha transformado la forma en que compramos y consumimos contenido, pero los pagos en línea aún presentan desafíos. La necesidad de ingresar manualmente datos de tarjetas, direcciones y contraseñas puede generar fricción en la experiencia del usuario. Paymentology, el emisor-procesador de pagos líder a nivel mundial, explica que Click to Pay es una tendencia que se está expandiendo a nivel mundial, ofreciendo transacciones rápidas y seguras sin requerir la introducción de información sensible en cada compra. Además, destaca el papel de la tokenización en la protección contra el fraude.
Click to Pay es un novedoso método de pago con pocos pasos, que agiliza las compras en línea al eliminar la introducción manual de datos. Una vez registrado, el usuario paga de manera rápida y segura, replicando la experiencia de una transacción en tienda física. Este sistema utiliza la plataforma de tokenización EMV (Europay, Visa y Mastercard), que reemplaza el número de tarjeta por un “token digital”, protegiendo la información del usuario y reduciendo el fraude.
“La adopción de Click to Pay avanza a nivel global, con Europa incorporándolo desde 2024 y regiones como Latinoamérica, Medio Oriente y África sumándose a la tendencia durante 2025 y 2026. Esto refleja un cambio en la industria financiera, donde bancos y emisores aceleran la implementación de soluciones de tokenización para mejorar la seguridad y optimizar los pagos digitales”, aclara Alejandro del Río, Director Regional para Latinoamérica de Paymentology.
Cada pago realizado con el método Click to Pay genera un token criptográfico único, asegurando que la información del usuario no quede expuesta en la red. Además, esta tendencia cumple con el protocolo de autenticación 3DS 2.0, diseñado para reforzar la seguridad en transacciones en línea con Tarjeta No Presente (CNP). La implementación de pagos tokenizados en plataformas Click to Pay ha sido clave para consumidores, comercios y emisores, quienes se han beneficiado con:
Mayor seguridad: la tokenización reduce la exposición de los datos de los titulares de tarjetas, minimizando los riesgos de fraude. Entre 2023 y 2024, este sistema ahorró más de 650 millones de dólares en fraude, según Visa.
Menos transacciones fallidas: los pagos con token tienen una tasa de autorización un 3% superior en comparación con métodos tradicionales, ya que se verifica con el emisor la validez de la tarjeta vinculada al token antes de procesar la transacción.
Reducción del abandono de carritos: los comercios pueden ofrecer una experiencia de pago fluida, lo que aumenta la tasa de conversión y la fidelización de clientes.
Competitividad para pequeños comercios: la facilidad de integración de Click to Pay permite que negocios más pequeños compitan en igualdad de condiciones con grandes retailers.
Más control para los consumidores: los emisores pueden ofrecer a los usuarios un hub centralizado donde administrar el acceso de los comercios a su información financiera, permitiéndoles conceder o revocar permisos con facilidad.
El crecimiento de billeteras móviles, pagos sin contacto y modelos como EMV Secure Remote Commerce (SRC) impulsa esta transformación. Las plataformas especializadas facilitan la integración de pagos tokenizados y garantizan el cumplimiento de los estándares de seguridad más recientes.