Del 9 al 11 de abril se desarrolla en Panamá la Cumbre de los Pueblos, donde participan organizaciones sindicales y populares, la actividad se lleva a cabo bajo el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social”.
Al encuentro se dieron cita organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y a todas las que tengan algo que aportar sobre los grandes y graves problemas que afectan a los pueblos de América Latina y El Caribe.
Los participantes en la cumbre han coincidido en condenar públicamente el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba; y exigen que se derogue el decreto del presidente Barack Obama que declara a Venezuela una amenaza para su país; el derecho a la independencia de Puerto Rico y una salida al mar para Bolivia; así como las reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá, formarán parte de los temas a debate.
Otra de las temáticas que se están analizando en foros y en las mesas de trabajo son los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de los pueblos de América.
También estarán en agenda, el intervencionismo norteamericano y su amenaza a la democracia y soberanía de los países, la libertad sindical, seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, sus condiciones y sus derechos; la situación especial de los pueblos originarios y las comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos.
El Paraninfo de la Universidad de Panamá albergará durante tres días a las delegaciones que participan en la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la Cumbre de las Américas, y donde participaran jefes de Estado y Gobierno.
El cierre de la inauguración estuvo a cargo del cantautor Silvio Rodríguez que fue esperado con gran entusiasmo.